- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: domingo 25 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“El presidente del Senado está nervioso, está muy asustado. ¿Quién es para darnos 24 horas, si en cinco años no ha hecho nada por este país? Si en casi cinco años no pudo ni ordenar a sus propios funcionarios en el Senado, ¿él va a venir a darnos plazos?”, respondió Leonardo Loza, uno de los más fieles seguidores de Evo Morales, en alusión a Andrónico Rodríguez. La declaración surge luego de que el ahora candidato por Alianza Popular desafiara a los evistas a respaldar sus acusaciones en un plazo de 24 horas, pero con pruebas reales y no con recortes de prensa ni declaraciones de políticos.
Loza también se refirió al alejamiento temporal del ahora exjefe de campaña de Rodríguez. "Debería aclarar en qué caso está involucrado Mario Cronenbold", expresó, en referencia al anuncio de la Fiscalía sobre la investigación al exalcalde de Warnes por presuntos vínculos con el criminal brasileño Marco Roberto de Almeida, conocido como “Tuta”, líder del Primer Comando de la Capital (PCC).
En un mensaje a través de un video, Andrónico desafió a Morales y a otros dirigentes que lo acusan de traidor para que demuestren en 24 horas sus acusaciones. Prometió renunciar al Senado y a sus aspiraciones políticas si así lo hacen.
“Les pido, hermano Evo, y a todos aquellos que me acusan de ser traidor, que demuestren, en 24 horas sus acusaciones, de manera objetiva, con videos, grabaciones, audios, documentos que soy arcista, que soy del imperio, que soy de la derecha”, sostuvo.
Con una respuesta contundente, Loza se refirió a Rodríguez al afirmar: “Los que traicionan, los que abandonan, no tienen derecho a venir a llorar ante el pueblo”. "Él sabe perfectamente que Tuto Quiroga le pidió que se aparte de Evo Morales, y lo cumplió. Claure le pidió que se aparte de Evo Morales, y también lo cumplió. ¿Y qué pruebas más quiere?”, añadió.
Además, Loza cuestionó la autoridad moral y política de Rodríguez dentro del Legislativo. “¿Por qué no puso orden en el Senado?”, dijo y sostuvo que el presidente del Senado lideró una gestión débil y funcional a intereses contrarios al “proceso de cambio”.