- UNITEL - Es oficial, Evo no figura en ninguna lista de candidatos; al filo del plazo, más de 300 postulaciones se reemplazaron
- UNITEL - Conozca el horario de salida de los últimos buses de la Terminal de Cochabamba antes de las elecciones
- UNITEL - Elecciones: Estas son las seis restricciones clave que debes conocer
- Correo del Sur - Más de 200 veedores de la OEA y la UE vigilarán las elecciones
- UNITEL - Bajo custodia, inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas
- El Diario - Rosa Huanca es la candidata a Vicepresidenta por Fuerza del Pueblo
- El Deber - TED Santa Cruz inicia distribución de 4.234 maletas electorales hacia el área rural
- Correo del Sur - “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos presidenciales cierran campaña con masivas concentraciones en La Paz y El Alto
- El Diario - Más de 369.000 bolivianos habilitados para votar en el exterior en 22 países
- Correo del Sur - Bolivia inicia silencio electoral antes de las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSE publicará el 16 lista final de candidatos
- Correo del Sur - Tras el plazo para sustituir candidatos, la lista final del TSE saldrá este sábado
- El Diario - OEA y Unión Europea prometen observación imparcial y objetiva
- Correo del Sur - Rige el silencio electoral en el país
- El Diario - Ausencia de candidatos a debate del TSE es calificada como “vergonzosa”
- Urgente BO - Tahuichi hace al menos cuatro observaciones al Sirepre: “No me presto a la improvisación”
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: lunes 26 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Movimiento Al Socialismo (MAS), que postula a Eduardo Del Castillo como candidato a la presidencia, plantea “capitalizar y hacer eficientes” a las empresas públicas estratégicas. Además, propone el “control de divisas comerciales” y el “control y redireccionamiento de excedentes en sectores de ganancias extraordinarias” (la minería, el agro y la banca).
“Es necesario reconducir el modelo a partir de reconocer su plena vigencia ante la alternativa neoliberal y hacerlo más efectivo en la búsqueda de la diversificación productiva”, se lee en el programa del partido azul, que fue divulgado en las últimas horas por el Tribunal Supremo Electoral.
En ese marco, el MAS plantea implementar “mecanismos eficientes para el control, regulación y retorno de divisas comerciales, asegurando un registro preciso de las exportaciones nacionales y una gestión transparente del flujo de divisas generadas, con el objetivo de fortalecer la estabilidad económica y el desarrollo productivo del país”.
El plan del partido azul también propone el control y “redireccionamiento de excedentes” en los sectores de la minería, agroindustria y la banca.
En torno a la minería, plantea promover una actividad minera integral que recupere “el papel rector del Estado en el proceso productivo minero metalúrgico” y “la recuperación de los excedentes en beneficio de todos los bolivianos a través del fortalecimiento de políticas de redistribución de la riqueza”.
Respecto a la agroindustria, en el programa se propone fortalecer la “base productiva soberana”, mediante el “control y redireccionamiento de los excedentes provenientes de las exportaciones de la agroindustria”, para que “se sume a, garantizando el retorno de las divisas, el buen uso de cualquier subvención y en beneficio nacional, departamental y regional”.
Sobre la banca, en el plan se propone mantener la estabilidad y crecimiento del sector financiero, “recuperando los excedentes extraordinarios mediante mecanismos de control y direccionamiento de los márgenes de utilidad de la banca comercial”.
La propuesta de ese frente político sobre empresas públicas es “fortalecer y “consolidar las nuevas industrias estratégicas (Biodiesel, Química básica, Zinc, Farmacia), las 49 plantas industriales (úrea y amoniaco, fertilizantes, alimentos, cemento, vidrio y otras)”, entre otras.