- Correo del Sur - Casi sin cambios, la región vota en 5 circunscripciones
- UNITEL - TSE: Jurado de cada mesa tiene la obligatoriedad de mostrar por cinco minutos el acta electoral
- UNITEL - Es oficial, Evo no figura en ninguna lista de candidatos; al filo del plazo, más de 300 postulaciones se reemplazaron
- UNITEL - Conozca el horario de salida de los últimos buses de la Terminal de Cochabamba antes de las elecciones
- UNITEL - Elecciones: Estas son las seis restricciones clave que debes conocer
- Correo del Sur - Más de 200 veedores de la OEA y la UE vigilarán las elecciones
- UNITEL - Bajo custodia, inicia el traslado del material electoral a las provincias cruceñas
- El Diario - Rosa Huanca es la candidata a Vicepresidenta por Fuerza del Pueblo
- El Deber - TED Santa Cruz inicia distribución de 4.234 maletas electorales hacia el área rural
- Correo del Sur - “Sin importar quién”: Luis Arce dice que entregará el gobierno a quien gane las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos presidenciales cierran campaña con masivas concentraciones en La Paz y El Alto
- El Diario - Más de 369.000 bolivianos habilitados para votar en el exterior en 22 países
- Correo del Sur - Bolivia inicia silencio electoral antes de las elecciones del 17 de agosto
- El Potosí - TSE publicará el 16 lista final de candidatos
- Correo del Sur - Tras el plazo para sustituir candidatos, la lista final del TSE saldrá este sábado
- El Diario - OEA y Unión Europea prometen observación imparcial y objetiva
- Correo del Sur - Rige el silencio electoral en el país
- El Diario - Ausencia de candidatos a debate del TSE es calificada como “vergonzosa”
- Urgente BO - Tahuichi hace al menos cuatro observaciones al Sirepre: “No me presto a la improvisación”
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: lunes 26 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Se define como un hombre “de casa”, pero su labor fue la de fiscalizar la gestión edil en Santa Cruz. Hoy es el candidato a la Vicepresidencia por APB-Súmate. En entrevista con Visión 360 el concejal Juan Carlos Medrano afirma que la población debe trabajar y sumar esfuerzos para salvar Bolivia y que “no importa el candidato”. Anuncia que si llega a la Vicepresidencia será como el “gato entre los ratones”.
¿Qué lo motiva a ser candidato a la Vicepresidencia?
Creo que una de las principales motivaciones para acompañar a Manfred en este proyecto, es ese deseo de cambiar la realidad de los bolivianos, de la gente más humilde, la gente más sencilla; cambiar la realidad de nuestro país. No es posible que un país con tanta riqueza en materias primas, con tanta naturaleza, con tanta biodiversidad en este momento esté atravesando una de las peores crisis económicas de la historia.
La ideología socialista nos ha dejado por los suelos, ha destruido los sueños y esperanzas y yo quiero recuperar eso para el país. Quiero devolverle la estabilidad económica, jurídica, la solidez en la Asamblea Legislativa y sacar la corrupción que es lo más importante en el Gobierno nacional.
¿Cómo valora usted el cargo de Vicepresidente? ¿Es para usted la “quinta rueda” del carro?
No, es más, el cargo de un Vicepresidente es importantísimo, es de vital importancia en el país; lo que pasa es que hasta el momento no han sabido desarrollar ni utilizar el cargo las personas que han estado en él. El Vicepresidente tiene una función muy importante de ser un articulador entre el Órgano Ejecutivo y la Asamblea Legislativa, pero también con los gobiernos departamentales y municipales.
La Asamblea es la que determina el camino que va a seguir el país, el rumbo que vamos a tomar. La razón por la que estamos en este momento tan mal en el país, es porque la Asamblea no aprobó las leyes necesarias para brindar seguridad jurídica, para liberar las exportaciones, atraer divisas, para reestructurar o reformar la justicia en el país.
Estamos en la pobreza económica, estamos llenos de corrupción, en una crisis institucional judicial, porque la Asamblea no ha sabido ponerse al hombro al país; entonces, creo que el cargo de Vicepresidente es extremadamente importante; creo que vamos a cambiar Bolivia, a través de hacer el ejercicio correcto de este cargo.
Usted se perfilaba como candidato a alcalde de Santa Cruz. ¿Asumir la candidatura a Vicepresidente implica que dejó de lado esta posibilidad?
No, en absoluto. Nosotros hemos sido y somos personas muy conocidas en Santa Cruz, por la defensa de los derechos de la gente y la lucha contra la corrupción, y eso nos ha llevado a tener apoyo de la gente para conformar un proyecto político, para la Alcaldía y la Gobernación.
Fue en ese transcurso de tiempo que recibimos la invitación para ser Vicepresidente. Si yo puedo hacer algo por mi querida tierra cruceña, podemos hacer muchas cosas por nuestro país.
De llegar a ser Vicepresidente, deberá encontrar consensos con bancadas opositoras. ¿Está dispuesto a devolver esa institucionalidad al Legislativo?
Claro, indudablemente. Nosotros hemos logrado devolver la institucionalidad al Concejo Municipal cruceño, un Concejo perdido, extraviado, y donde hay diferentes fuerzas políticas, y lo hemos logrado con firmeza, consensos y reuniones, y lo mismo haremos a nivel nacional.
Yo creo que en este momento no existe una persona en el país que tenga o que no vea la necesidad de traer dólares, divisas, de no desarrollar la economía. Yo creo que todas las fuerzas políticas vamos a coincidir en que tenemos que salvar Bolivia.
Bajo ese común denominador se abre la puerta fácilmente para trabajar de manera organizada, conjunta, con todas las tiendas políticas. El país necesita de la visión y de las diferentes perspectivas no solo de un Gobierno oficialista; también necesita de las perspectivas de las diversas fuerzas que existen en el Parlamento.
Entonces, vamos a hacer el trabajo, el consenso, pero nunca más vamos a denunciar los intereses del Estado. La ALP se caracterizó por defender a un partido político y no por los intereses del país, nosotros debemos cambiar eso. La ALP debe entender que la defensa está en beneficio del desarrollo de Bolivia y no de un partido político.
¿Por qué postuló con Manfred y APB-Súmate y no con otra organización política?
Con Manfred tenemos coincidencias, compartimos visiones similares. Entiendo que él tiene una trayectoria impecable como alcalde de Cochabamba y como prefecto ha sido un firme defensor del país, cuando se levantó la Media Luna contra el abuso y atropello de Evo Morales cuando era presidente, y prácticamente con eso sale exiliado con otros prefectos de la Media Luna por 11 años.
¿Por qué no con otras fuerzas políticas? Estuve presente en el paro del 2019, los 21 días de paro en Santa Cruz, cuando luchamos después del fraude, y teníamos la esperanza que en 2020 el Gobierno de transición iba a devolver la esperanza a Bolivia, iba a eliminar la sigla que hizo fraude, iba a hacer proceso a las personas que estuvieron en el fraude; pensábamos que se iba a sanear el padrón electoral y que se venía un nuevo tiempo, un nuevo futuro para Bolivia.
Lamentablemente, las personas que asumieron el Gobierno en 2020, que misteriosamente fueron ese bloque de Unidad, entre gente de Samuel Doria Medina, Tuto Quiroga y Jeanine Añez, dejaron por los suelos la esperanza de todo un país, y ya vimos a estas personas en 2020 en el país y en lugar de cambiar el país, abrieron las puertas para que vuelva el masismo.
¿Considera que las elecciones están en riesgo? Esto debido a la judicialización del proceso electoral.
Nosotros creemos que siempre existen riesgos, en todos los procesos electorales. Rotundamente, nosotros rechazamos estos intentos de postergar las elecciones. Conminamos e invitamos a todas las autoridades electorales, judiciales, a no permitir que se atrasen un día más las elecciones.
El país no tiene para comer, no hay combustible, no hay dólares, no hay plata, todo está caro. La gente se está enfermando, está muriendo y nadie quiere un día más de este Gobierno socialista. Entonces, rechazamos rotundamente este intento de judicializar este tema electoral, no podemos hacerlo.
Pedimos a las personas que están intentando meterle mano a este proceso que se abstengan de esto; el país va a reaccionar, el país ya no aguanta, no soporta más. Nosotros estamos en defensa de Bolivia, de este proceso y no vamos a permitir que se posterguen las elecciones.
En su criterio, ¿qué es lo primero que deberá resolver el Gobierno para el país?
Es muy importante reactivar la economía en Bolivia. Primero, lo más importante es la comida, que la gente no pase hambre y la única forma de hacer esto es que nosotros podamos permitir que ingresen las divisas, que ingrese inversión extranjera, abrir las puertas para que el productor boliviano pueda exportar libremente, traiga divisas.
Abrir las puertas para que las empresas internacionales lleguen a Bolivia, y puedan traer inversión sin correr riesgos, darles seguridad jurídica. Cuando nosotros tengamos la suficiente liquidez en el país, en dólares, para estabilizar la economía, la balanza comercial, entonces los productos de la canasta familiar van a bajar.
Sin embargo, tenemos también otras tareas pendientes igual de importantes. Tenemos que hacer una reforma constitucional; no podemos continuar con los problemas judiciales que está atravesando el país.
Tenemos que profundizar las autonomías, tenemos que hacer un nuevo pacto fiscal, las gobernaciones, departamentos, alcaldías, no es posible que tengan que depender de un Gobierno nacional para tomar decisiones, para ver la educación, la salud.
Hay que modificar algunas partes, hacer una modificación parcial de la Constitución, para permitir que el país se desarrolle, darles más competencia e independencia a las regiones y municipios, entre otras cosas que tenemos que hacer, y nada de esto va a ser posible si no sacamos la corrupción. Por eso, creo que a mí que me encanta luchar contra la corrupción, voy a ser como un gato entre los ratones cuando sea vicepresidente.
¿Cómo realizará Súmate un efectivo control en las elecciones?
Como organización ya estamos tomando las acciones correspondientes. Estamos habilitando un sistema propio de control electoral, vamos indudablemente a reunirnos con todos los representantes de todas las fuerzas políticas para aunar esfuerzos y no permitir que el socialismo haga un fraude otra vez.
Esta situación, que es más técnica y de consenso con las fuerzas políticas, ya se está trabajando. De hecho, nosotros creemos que por primera vez, después de tantos años, vamos a poder tener resultados reales, porque vamos a contar con una base propia de control electoral, con una cobertura del 100% de las mesas que se van a escrutar, así que estamos trabajando en eso.
La alianza APB-Súmate ¿está dispuesta a hacer alianza con otros partidos si es favorita en encuestas?
Claro, indudablemente. Manfred Reyes Villa manifestó de manera directa que las puertas están abiertas para que cualquier fuerza política pueda venir, sentarse, podamos construir una visión de país, anteponiendo ante todo cualquier interés personal. Los intereses y egos personales tienen que dejarse de lado.
Lamentablemente, todos hemos sido víctimas de este socialismo y todos tenemos que trabajar juntos para salvar este país, no importa quién se crea el mejor candidato. Tenemos que sentarnos y si vemos que uno está disparando mejor, sentarnos entre todos y comprometernos por Bolivia.
Ahora, por el contrario, si no son favoritos, ¿depondrán candidaturas en favor de un “voto útil”?
Nosotros vamos a sentarnos con todos los candidatos. Esta es la única oportunidad que tenemos de salvar el país. No vamos a permitir que el socialismo continúe y Manfred Reyes Villa ha sido muy claro: nosotros tenemos que reunirnos con todos los candidatos en esta elección; hubiera sido muy lindo coincidir antes de presentar las candidaturas, pero lamentablemente algunas personas decidieron vender un falso discurso de unidad, que terminó siendo una total mentira, y terminaron más peleados que el oficialismo y perjudicó bastante.
¿Cómo ve la situación actual de la oposición política?
Yo creo que el país es la oposición, toda Bolivia es la oposición ante el Gobierno socialista. Lamentablemente, los representantes o los que se creen representantes de las fuerzas políticas de oposición tienen intereses personales absolutamente económicos.
A muchos de ellos no les importa la realidad social y económica que atraviesan las familias en los barrios más alejados de las zonas periurbanas; eso ha llevado a un fraccionamiento y división, el ego personal, el interés de adquirir el poder de la cosa pública; eso es lamentable y todos esperábamos que en esta elección hayamos podido coincidir en el programa de salvar Bolivia, pero lamentablemente no fue así. Los primeros que salieron anunciando la unidad, fueron los primeros que salieron peleando, y esto destruyó cualquier posibilidad e intención de conformar ese famoso bloque o esa famosa unidad que pedía la gente, la unidad que represente a los bolivianos con la unión de todas las fuerzas.
¿Se puede ser oposición sin estar polarizado?
Vivimos en un país, donde a veces pareciera que les gusta más el show que la propuesta, pareciera que les gusta más la pelea entre un oficialista y un opositor, que la propuesta seria y responsable. Lamentablemente, la cultura boliviana se desarrolla de esta manera. Entonces, cuando ve un candidato que no polariza, es como que sale del escenario político.
Nosotros esperamos que hayamos aprendido una lección de que no todo el que pelea contra el oficialismo es realmente su rival. Hemos visto muchas veces que fueron socios del oficialismo y que esa polarización fue pactada. Creo que se puede ganar la elección sin la necesidad de polarizar; sin embargo, es necesario generar este contraste, esta polarización para darle certidumbre a la gente y esperemos que la población pueda aceptar y creer en la propuesta seria, responsable y en la lucha que hacemos con Manfred para rescatar el país.
Hablemos de Santa Cruz. ¿Cuáles son las principales necesidades del departamento?
Santa Cruz es, como muchos saben, el departamento productor de Bolivia. Es el departamento que de alguna manera garantiza la seguridad alimentaria. Desgraciadamente, fuimos víctimas de un abandono de un Gobierno que prefirió atacarnos políticamente, bloquearnos las puertas del desarrollo, y lo hemos escuchado prácticamente de algunos militantes del oficialismo.
Esta visión sesgada, esta discriminación de la que hemos sido víctimas, ha calado hondo en los cruceños, en los bolivianos, en todas las personas que estamos en este hermoso departamento. Santa Cruz es una tierra pujante que alberga a nuestros hermanos cochabambinos, potosinos, orureños, tarijeños y de todo el país.
Perfil
- Carrera Es abogado de profesión, con maestría en administración, un diplomado en derecho civil e investigación.
- Familia Se define como un hombre “hogareño”. Es casado y padre de cuatro hijos.
- Labores Es concejal municipal por C-A y fiscaliza la gestión de Jhonny Fernández.
- Logros Logró la destitución de 22 funcionarios por hechos de corrupción.
- Redes Su rol le valió el crecimiento en sus redes sociales, alcanzando los 2,2 millones de seguidores.
- Gustos y pasatiempos Le gusta escuchar cumbia y salir con su familia.
- Deporte Durante su juventud practicó fútbol. Es hincha de Blooming.