Medio: Asuntos Centrales
Fecha de la publicación: jueves 05 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) informó que de los 3.290 postulantes registrados hasta el cierre del plazo, aproximadamente el 63% no cumplió con los requisitos para habilitarse como candidatos. Esto implica que más de 2.000 aspirantes quedaron fuera del proceso electoral, aunque los partidos políticos tienen la posibilidad de sustituirlos conforme a las normativas vigentes.
Tahuichi Quispe, vocal del TSE, explicó que los requisitos para la habilitación incluyen documentos sencillos como fotocopia de cédula de identidad, certificado de nacimiento, certificado de idioma originario, solvencia fiscal, entre otros, y que la mayoría de las inhabilitaciones se debe a incumplimientos en la entrega de estos documentos. “Estos requisitos son fáciles de obtener y tramitar en pocos días, pero la falta de cumplimiento ha sido la principal causa para que muchos postulantes no continúen en la contienda”, aclaró Quispe.
El Órgano Electoral adelantó que mañana se publicará la lista oficial de candidatos habilitados, con detalles precisos sobre quiénes cumplen los requisitos y quiénes no. Respecto a los plazos para realizar sustituciones, la Vocal precisó que esa decisión queda en manos de los partidos políticos, quienes también pueden sustituir candidatos por causas como fallecimiento, invalidez o renuncia.
Sobre la continuidad del calendario electoral, el TSE aseguró que, a pesar de los bloqueos que se han registrado y que podrían prolongarse, las actividades previstas continúan desarrollándose conforme al plan. Sin embargo, se reconoció que la persistencia de conflictos podría afectar la logística y despliegue operativo del proceso. En este sentido, Quispe destacó la necesidad del acompañamiento estatal para garantizar el normal desarrollo de las elecciones.
En cuanto al resguardo en las elecciones, el vocal afirmó que, si la situación lo requiere, las fuerzas policiales y militares están obligadas a apoyar y garantizar la seguridad durante la jornada electoral. “La ley establece que todas las autoridades y la población deben colaborar para preservar la institucionalidad y el normal desarrollo del proceso”, señaló.