Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: miércoles 05 de septiembre de 2018
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- El presidente Evo Morales junto a dirigentes de Conalcam, ayer en Palacio de Gobierno. | ABI
- Vocales del TSE en conferencia de prensa, en la presentación de la LOP, el mes de junio. | APG
- Colectivos ciudadanos protestan contra el TSE, ayer. | José Rocha
El presidente Evo Morales promulgó la Ley de Organizaciones Políticas (LOP), que da paso a las primarias para enero de 2019, y convocó a sus bases a movilizarse en todo el país el próximo 10 de octubre, el mismo día en que los colectivos y plataformas que defienden el 21F convocaron a un paro nacional contra la repostulación y en protesta contra esta norma.
Por otra parte, tras dos días de silencio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) admitió que se reunió con el presidente Morales, pero aseguró que no se habló de plazos ni detalles de la LOP, como aseguró el jefe de Estado en una entrevista.
Morales y los representantes de la Coordinadora Nacional por el Cambio (Conalcam), que agrupa a organizaciones campesinas e indígenas afines al oficialismo, así como la Central Obrera Boliviana (COB), convocaron ayer a una movilización nacional en “defensa de la democracia”.
El Presidente señaló la convocatoria para que el 10 de octubre sirva para demostrar que es “el pueblo el gran defensor de la democracia” y no “los partidos de derecha” que se agrupan en grupos de derecha y que hoy se presentan como defensores de la democracia.
El ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, aseguró que Conalcam tomó la decisión de movilizarse al observar que opositores agarran la bandera de la democracia.
El pasado sábado, el II Congreso Nacional de Colectivos Ciudadanos, realizado en Sucre, determinó un paro de 24 para el 10 de octubre, entre otros 13 puntos para defender el 21F y rechazar la LOP que impone primarias. Las plataformas argumentaron que esta norma habilitaría a Morales a la repostulación, dejando de lado el voto soberano del 21F. En caso de que el TSE acepte la postulación del actual mandatario, los colectivos irán a paro indefinido.
TSE admite reunión
Por otra parte, los vocales del TSE, Antonio Costas y Dunia Sandóval, admitieron que la Sala Plena se reunió con el jefe de Estado en su residencia para hablar de la LOP, pero que no se “trataron detalles”.
La reunión se realizó en diciembre de 2017, luego de las elecciones judiciales, y hubo otra en marzo pasado, en la que se habló de la LOP con el jefe de Estado, pero “como un tema no predominante” y que el motivo del encuentro fue ver la posibilidad de la aplicación del voto electrónico en el exterior.
“Nosotros, en el caso concreto (la reunión con el Presidente), no hemos tratado los detalles porque era una ley que estaba en proyecto”, dijo Costas.
El vocal ratificó que el TSE pidió que las primarias sean progresivas en su aplicación hasta 2014, pero ante la aprobación de la ley lo que toca es hacer ajustes y reglamentación para su aplicación en 2019. Costas dijo que hoy en Sala Plena se tratarán los detalles de la LOP , así como el reglamento y el calendario electoral.
Sandóval, por su parte, aseguró que el TSE no sólo se reunió con el Presidente, sino también con otras autoridades del Estado, la Asamblea Legislativa y dirigentes de los partidos políticos.
“Tenemos la atribución para reunirnos con órganos del Estado y otras organizaciones, está en el marco de nuestras competencias”, dijo.
2019 En enero van las primarias. Según la LOP promulgada, las primarias se realizarán en enero de 2019, a pesar de las protestas de la oposición.
MURILLO DENUNCIA A LOS VOCALES DEL TSE
El senador opositor Arturo Murillo (UD) presentó ayer una denuncia contra los siete vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ante la Sala Plena, por faltas graves y gravísimas por las reuniones con el presidente Evo Morales.
“Hay principios que no se cumplieron, como la imparcialidad. Sabemos que Morales se aferra a su candidatura ilegal y obtuvo información privilegiada de los vocales, incluso (el Presidente que) les haga cambiar lo que él quiere”, dijo.
El legislador explicó que existen los canales correspondientes para que el Ejecutivo y el Órgano Electoral coordinen temas de interés nacional, pero no en reuniones privadas y menos en la “residencia presidencial”.
“Está en juego la democracia. Si Morales es candidato a la fuerza, entonces la democracia será asesinada en complicidad de (los vocales) del TSE”, dijo.
Por su parte, el vocal del TSE Antonio Costas, afirmó que es potestad del Órgano Electoral reunirse con otras instancias para coordinar acciones y afirmó que se reunieron con varias organizaciones políticas.
“Nos reunimos también con el presidente de UN, tendrán que procesarnos por eso, también con el jefe nacional del MNR, entonces tendrán que procesarnos por eso. Esto emerge de la coyuntura política, nosotros ejercitamos la imparcialidad y creo que hay excesos”, dijo el vocal Costas.
DECLARACIONES
"De acuerdo al artículo 24, parágrafo 7 de la Ley del Órgano Electoral, el TSE es el único órgano con atribución para convocar a elecciones nacionales. Todavía no ha dicho su palabra. ¿Cuándo lo hará?". Carlos Mesa. Expresidente de Bolivia.
"Esto demuestra la clara injerencia a la que el TSE está sujeto. (…) Los bolivianos debemos mantener una movilización constante para que esta ley caiga como cayó el Código Penal, no podemos ser cómplices de muerte de la democracia del país". Arturo Murillo. Senador de UD.