Medio: Opinión
Fecha de la publicación: martes 03 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La solicitud ha sido enviada este martes, mediante el sistema de peticiones del organismo.
Entre sus argumentos, los vocales expusieron que, desde la convocatoria a elecciones, “han sido víctimas de constantes amenazas y hostigamientos en contra de su vida e integridad personal, mismas que con el trascurso del tiempo se han ido incrementando y agravando, hasta el punto de pedir resguardo policial extra al Comando Departamental de la Policía Boliviana, ante las evidentes amenazas de posibles ataques”.
Como ejemplo, mencionan las movilizaciones “evistas” donde un dirigente manifestó “si tenemos que incendiar este Tribunal Electoral lo vamos a hacer”, además de que se quemó un muñeco del vocal Tahuichi Tahuichi Quispe. Asimismo, señalan el caso del dirigente Enrique Mamani que advirtió incluso con identificar los domicilios de los familiares de dos vocales.
En ese marco, solicitaron que la CIDH disponga que, mediante el Estado, se adopte las medidas necesarias para proteger los derechos a la vida e integridad personal de los vocales y su núcleo familiar. También piden medidas necesarias para garantizar que los beneficiarios puedan desarrollar sus actividades sin ser objeto de amenazas ni injerencias de otros Órganos Estatales.
Es la segunda vez que los vocales solicitan medidas cautelares. El año pasado la CIDH denegó su solicitud, en el marco de las elecciones judiciales.