Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 30 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Sube la presión contra el Tribunal Supremo Electoral (TSE), por parte de grupos de seguidores y afines a diferentes candidatos. Unos piden la habilitación de Evo Morales, otros exigen la inhabilitación de candidatos de otras fuerzas políticas y, ahora, surge una nueva denuncia que demanda la cancelación de la personería jurídica de Unidad Cívica Solidaridad (UCS).
El jueves, una movilización de sectores afines al expresidente del Estado (2006-2019) que se dirigía al TSE, en demanda de su habilitación e inscripción como candidato presidencial, terminó en enfrentamientos con el contingente policial que resguardaba las calles en torno al edificio donde funciona el Tribunal Supremo Electoral (TSE), en la plaza Abaroa de la ciudad de La Paz. El hecho dejó al menos tres efectivos policiales heridos, como resultado de los disturbios provocados por los manifestantes.
Además, 27 manifestantes fueron aprehendidos y conducidos a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), según reportaron las autoridades.
Para exigir la liberación de los arrestados, los dirigentes del ala "evista" amenazaron directamente a los vocales del TSE, advirtiendo que tienen identificadas sus casas y advirtieron que este viernes revelarán los nombres de sus familiares.
“Si no libera el Gobierno central, tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando desde el Tribunal Supremo Electoral. Tenemos identificado al señor Hassenteufel (...), también tenemos identificada su casa de Tahuichi Tahuichi (...). Si ustedes no liberan a nuestros compañeros, mañana haremos conocer quiénes son sus familiares”, aseguró Enrique Mamani, dirigente de los interculturales del ala "evista".
En su discurso, como un adelanto de su amenaza, el dirigente reveló a detalle las direcciones de Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi.
Mamani aseguró que deben atender sus exigencias "a las buenas o a las malas". De este modo, el dirigente dejó claro que los "evistas" están dispuestos a todo, incluso a cumplir todas sus amenazas.
Para este viernes, los dirigentes anunciaron otra marcha en La Paz. "No vamos a rendirnos, la movilización se masificará en el país", aseguró otra dirigente.
La presidenta del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, intentó el martes inscribir la candidatura de Evo Morales por ese parrido en el TSE, pese a que según el calendario electoral la fecha expiró el 19 de mayo y el Órgano Electoral ya anunció que no puede realizar ese registro porque estaría vulnerando la ley.
“No quieren recibir porque hay una orden política que obedece el secretario de Cámara (Fernando Arteaga), de no recibir ninguna documentación de Pan-Bol, no quieren cumplir un amparo constitucional”, protestó Nina en las puertas del Tribunal.
Pero el TSE no solo enfrenta la presión en la calle para habilitar a Evo Morales en las próximas elecciones generales del 17 de agosto, sino que debe resolver impugnaciones contra candidatos y fuerzas políticas que buscan participar de los comicios.
El jueves, el abogado Rafael Hurtado y la diputada de Comunidad Ciudadana (CC), Senaida Rojas, presentó una solicitud para cancelar la personería jurídica de UCS, por supuestamente incumplir reiteradamente resoluciones vinculadas a la renovación de su directiva. Exigen al TSE cumplir con sus resoluciones para que el partido liderado por el alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández no participe de las elecciones.
En la denuncia se acusa a UCS de haber desacatado al menos cuatro resoluciones emitidas por el TSE, lo cual constituye una causal de cancelación en el marco del Reglamento de Procedimiento para la Cancelación de Personalidad Jurídica, aprobado mediante la Resolución TSE-RSP-AMD N° 0132/2022 y su modificación N° 0253/2022.
“UCS ha incurrido en una infracción grave al no renovar su directiva política, desobedeciendo resoluciones firmes del Tribunal Supremo Electoral. La ley es clara y se debe aplicar de manera imparcial”, señala el texto firmado por Rojas y Hurtado, reportó la red Uno.
En un comunicado emitido la noche del jueves, UCS se declaró “víctima de personajes inescrupulosos” a tiempo de rechazar todas las denuncias que buscan anular su personería jurídica.
“Nuestra organización política está siendo víctima de algunos personajes inescrupulosos que se están dedicando a activar denuncias sin fundamento y faltas a la verdad, con la oscura y malintencionada finalidad de impedir nuestra participación en las Elecciones Generales”, señala el documento.
UCS asegura que el TSE aprobó su estatuto orgánico. “También ha dado cumplimiento a las elecciones internas gestión 2024 de la jefatura nacional habiendo aprobado por Sala Plena el TSE, mediante resolución del 9 de mayo, ordenando el registro de la dirigencia actual de la jefatura nacional y secretarías departamentales que se encuentra vigente hasta el 2029”, apuntaron sus dirigentes.
Por ello, UCS señaló que “rechazamos todas las informaciones que solo tienen un interés político y de desinformación que en un momento tan delicado como el actual solo generan incertidumbre en la población”.
El partido de Jhonny Fernández estaba a punto de alcanzar un acuerdo para respaldar a Andrónico Rodríguez en su candidatura a la presidencia, en un acto previsto para este viernes, pero fue suspendido en las últimas horas. Debido a problemas internos del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y la posible anulación de su personería jurídica, se conoció que representantes de la alianza que postula a Rodríguez pidieron al organismo electoral retirar sus listas.
El TSE también enfrenta la presión del MTS para permitir su participación en las generales de agosto. Su líder, Félix Patzi, sostuvo que la Alianza Popular sigue en carrera y manifestó que para ellos no "existe cancelación de la personería jurídica" de esa fuerza, tras las recientes resoluciones emitidas por salas constitucionales.
En ese marco, el político pidió al TSE inscribir a sus candidatos de "manera definitiva". Sobre el supuesto alejamiento de Andrónico Rodríguez de la alianza, expresó que no tiene nada "oficial".