- Opinión - Evo recibe varios ‘no’: sin partido, sin candidatura y ya sin chances
- Correo del Sur - NGP se resigna y decide no participar en las elecciones tras inhabilitación de Dunn
- UNITEL - Se ha dado por cerrado el caso de la inhabilitación de Jaime Dunn
- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 04 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido

Un comunicado del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no arroja claridad sobre la visita que le hicieron al presidente Evo Morales para anunciarle que las primarias de las elecciones de 2019 serán en enero.
El sábado Morales promulgó la nueva Ley de Organizaciones Políticas y hoy el senador Arturo Murillo presentó una demanda en contra del máximo tribunal electoral del país. El cuarto poder del Estado Plurinacional sacó un comunicado en el que dice que “goza de autonomía funcional e independencia respecto a otros órganos del Estado, con los cuales se relaciona, coopera y coordina sobre la base de la independencia y la separación de poderes para el adecuado ejercicio de sus competencias y atribuciones”. Sin embargo, no aclara si se reunió con el presidente Morales ni para qué fue dicho encuentro.
Conoce más I Evo promulga Ley de Partidos Políticos que contempla primarias en enero
El domingo, en una entrevista exclusiva concedida a esta casa periodística, el jefe de Estadose confesó sorprendido por el anuncio de los vocales del TSE, que lo visitaron en la residencia presidencial para anunciarle la realización de primarias en enero. Esta confesión generó un remezón en la oposición, que calificó de oscura dicha visita y “cuento del tío” la nueva ley de partidos, que es vista por los detractores como una forma de legitimar la candidatura de Evo Morales a su tercer reelección, pese a que el referendo del 21-F le cerró esa puerta también por la vía de una votación.
Según el comunicado del TSE, los representantes del poder más joven del Estado, en diversas ocasiones, han sostenido reuniones con los diferentes órganos del Estado para abordar temas como las elecciones judiciales; presupuesto electoral; empadronamiento de ciudadanas y ciudadanos en el exterior; referendos autonómicos, entre otros. “A su vez, el TSE sostiene reuniones amplias con diferentes representantes y líderes de las diversas organizaciones políticas que así lo solicitan”, dice el comunicado, pero no especifica si una de esas reuniones fue reciente y tuvo al presidente Morales como interlocutor.
Lea también I Denuncian a vocales del TSE por la charla con Evo en su residencia
Abunda en que, fruto de esos encuentros con líderes de diferentes signos, nació la nueva ley de partidos y que fue presentada en junio pasado con la recomendación de que las primarias deberían ser progresivas hasta 2024. Sin embargo, hace la siguiente precisión: “Tras haber conocido el texto aprobado por la Cámara de Diputados, donde se realizó un ajuste de los plazos, se enviaron observaciones al pleno de la Cámara de Senadores, ratificando que las elecciones primarias deben ser progresivas hasta 2024 e indicando a su vez que son técnicamente viables en 2019 en concordancia con una reglamentación específica bajo responsabilidad del TSE”.
Finalmente y sin indicar con precisión a qué se refiere, el comunicado asegura que al TSE “no le corresponde entrar en debates de tipo político”.