Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 30 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proceso electoral en el país transcurre en medio de amenazas, recursos legales y marchas que cercan al Tribunal Supremo Electoral (TSE), entidad responsable de organizar y ejecutar las elecciones generales pautadas para el próximo 17 de agosto.
Los “evistas” iniciaron el pasado lunes una concentración en la ciudad de La Paz matizada con movilizaciones callejeras. Todas tenían como destino las oficinas del TSE con el afán de registrar a su candidato, el expresidente Evo Morales, quien; no obstante, está impedido de terciar en los comicios, además carece de partido político que lo albergue.
Ante estas movilizaciones, los efectivos policiales rodearon, mediante anillos de seguridad, las inmediaciones de la plaza Murillo, donde se encuentra la Casa Grande del Pueblo. Igual medida tomaron en torno a plaza Abaroa, donde se hallan las oficinas del ente electoral.
Resultado del choque entre los movilizados y policías, en el cuarto día de protestas, se registraron 20 personas arrestadas y tres uniformados heridos.
Tras este saldo, surgieron las amenazas de las filas “evistas” dirigidas a los vocales del TSE, Óscar Hassenteufel, presidente en ejercicio del ente electoral, y Tahuichi Tahuichi Quispe, uno de los vocales mediáticos.
Ayer, jueves, Juan Enrique Mamani, en una conferencia de prensa, aseguró que se tienen identificados los domicilios de ambas autoridades, a quienes demandó la liberación de los detenidos en la última marcha.
“Tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando desde el Tribunal Supremo Electoral. Tenemos identificado al señor Hassenteufel, también tenemos identificado su casa de Tahuichi Tahuichi. Si ustedes no liberan a nuestros compañeros mañana haremos conocer quiénes son sus familiares”, declaró Mamani.
La reacción fue inmediata, el vocal Francisco Vargas, a nombre del ente electoral manifestó que las amenazas de los seguidores de Morales contra los miembros del Órgano Electoral son un riesgo para el ejercicio de sus funciones, por lo que anunció que pedirá medidas cautelares a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, también salió al paso y afirmó que la seguridad de los vocales del TSE está garantizada.
“No voy a entrar en el juego ni en la arena a la que nos pretenden llevar. Somos respetuosos del orden democrático y del cumplimiento de la Ley. Garantizamos la seguridad de todos los bolivianos en el territorio nacional”, afirmó Ríos, en una rueda de prensa.
Pero no solo son las acciones violentas las que afectan al TSE, este ente está librando recursos legales presentados por ciudadanos, según ellos preocupados en que se aplique la norma y en otro caso solo para eliminar al Movimiento Al Socialismo (MAS) de la contienda electoral.
Uno de ellos es Peter Beckhauser, otro Rafael Hurtado y se puede sumar a la lista Maziel Terrazas, exesposa de Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS).
Estos ciudadanos acudieron tanto al TSE como a los tribunales de justicia departamentales, donde obtuvieron resultados favorables. Ahora le toca al ente electoral tomar decisiones al respecto.
Los partidos observados fueron Frente Para la Victoria (FPV), que perdió su personería jurídica, el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), que ahora está en proceso de cancelación de su personería jurídica, Unidad Cívica Solidaridad (UCS), observado por incumplir la Ley de Organizaciones Políticas, y el MAS que está cuestionado por lo rendir cuentas sobre sus estados financieros. Estos dos últimos casos son analizados por el TSE.
No obstante, el 23 de mayo, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), donde van los fallos de las salas en revisión, se comprometió a no alterar el calendario electoral.
“Ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral y tampoco podrá retrotraer acciones que hayan sido superadas en el calendario electoral”, señaló Gonzalo Hurtado, presidente del TCP.
Y cuando faltan siete días para que el TSE comunique que binomios y lista de candidatos están habilitados para aparecer en la papeleta electoral, esta situación hace que aún haya candidatos en busca de un frente que los lleve a participar en los comicios, tal el caso de Andrónico Rodríguez.