Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: martes 03 de junio de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Entre el lunes y el martes, la pérdida económica del Estado a causa de los bloqueos “evistas” asciende a Bs 1,4 millones, según informó Édgar Montaño, ministro de Obras Públicas.
“Ayer (lunes) teníamos un poco más de 700.000 bolivianos, ahora ha subido a 1,4 millones de bolivianos. Siguen haciendo daño a la economía del pueblo boliviano”, declaró la autoridad en conferencia de prensa.
La pérdida de recursos económicos se originó por la imposibilidad de cobrar peaje, tarea que realiza Vías Bolivia, debido a que las carreteras están obstaculizadas y no circulan vehículos.
La noche del domingo, seguidores del ex presidente Evo Morales instalaron bloqueos en las carreteras de los municipios de Sipe Sipe, Mizque y Vacas, en el departamento de Cochabamba.
El objetivo de la medida es exigir al Tribunal Supremo Electoral (TSE) el registro de Morales como candidato a la presidencia en las elecciones del 17 de agosto, pese a que está imposibilitado de postularse por mandato de la Constitución y fallos del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
De acuerdo con Montaño, con el bloqueo de vías, además del Estado, el gran afectado es el pueblo, principalmente, cochabambino.
Según la autoridad, el objetivo de los bloqueadores es que no haya combustibles en los surtidores, tampoco alimentos para la canasta familiar, y de esa manera generar un descontento en la población.
“Esto es una planificación de parte de los evistas para dar un golpe de Estado a un gobierno legalmente constituido y democráticamente elegido”, denunció.