Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: viernes 30 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
“Queremos pedir disculpas por las declaraciones de nuestro dirigente Enrique Mamani. La lucha de los movimientos sociales no es contra los familiares de las autoridades. Sabemos que todos tenemos familia”, manifestó el dirigente Omar Ramírez en conferencia de prensa. “Que los vocales se sientan seguros, nuestras organizaciones sociales no van a atacar ni atentar contra nadie”, añadió.
Sin embargo, Ramírez defendió el fondo del mensaje: “La reivindicación no es contra las personas, es contra la institucionalidad y las políticas del gobierno de Arce y por las determinaciones sumisas del órgano electoral”.
Durante la movilización del jueves, Mamani advirtió públicamente que los evistas “ya tienen identificados” los domicilios y familiares de los vocales, y amenazó con actuar si no se liberaba a los militantes detenidos tras los disturbios en la plaza Abaroa, cerca del TSE.
Las declaraciones fueron condenadas desde la oposición. El diputado de Comunidad Ciudadana, Betto Astorga, advirtió que las disculpas no bastan: “Las amenazas son gravísimas. Estas personas deben ser procesadas penalmente. No se puede permitir que en Bolivia se amenace a autoridades ni a sus familias por razones políticas. Son grupos que actúan como terroristas y la Fiscalía debe investigarlos”.
Ante la polémica, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, garantizó la seguridad de los vocales del TSE, entre ellos Óscar Hassenteufel y Tahuichi Quispe, cuyos datos personales fueron revelados durante las protestas.
El conflicto ocurre en medio de la presión del ala evista para que se habilite la candidatura de Evo Morales a las elecciones presidenciales del 17 de agosto, pese a su inhabilitación por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional.