- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: FM BOLIVIA
Fecha de la publicación: sábado 31 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las tres etapas del cambio
La primera fase incluye estabilizar la economía con el retorno de los dólares y el combustible, además de la creación de un fondo de estabilización que garantice su sostenibilidad. «Sin estas bases, no hay posibilidad de crecimiento», afirmó Lupo.
En la segunda etapa, el foco estará en recuperar el Estado de derecho y la seguridad jurídica. «¿Cómo podemos pedirle a la gente que invierta o apueste por Bolivia si no hay garantías?», cuestionó el precandidato.
Finalmente, la tercera fase contempla una reforma estructural de las leyes para fomentar el crecimiento a largo plazo. Lupo destacó que, como vicepresidente, su rol sería impulsar estas reformas en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP). «La estabilidad no puede ser temporal; debe permitir que la gente prospere con emprendimientos o negocios», sostuvo.
El déficit fiscal: el gran desafío
Lupo identificó al déficit fiscal —que supera el 10% anual— como la raíz de la crisis económica. «El problema no es solo la falta de dólares o combustible, sino el gasto desmedido en subsidios, empresas deficitarias y una estructura estatal que consume el 80% del PIB», explicó.
Entre sus propuestas está eliminar la subvención al diésel y ajustar su precio al valor internacional. «No podemos predecir el costo exacto, pero debe acercarse a lo que ya pagan los privados, quienes enfrentan trabas para importar», señaló.
Advertencia sobre las amenazas actuales
En el ámbito preelectoral, Lupo alertó sobre dos riesgos: la crisis económica y la democracia. Hizo un llamado a respetar el calendario electoral y evitar la judicialización del proceso. «El pueblo debe decidir en las urnas, no en los tribunales», concluyó.
Con este plan, la alianza Unidad busca posicionarse como una alternativa frente a la crisis, prometiendo orden económico, seguridad jurídica y reformas profundas.