- Correo del Sur - Alianzas Libre y Unidad solicitaron mover la fecha del segundo debate del OEP
- Opinión - TSJ organiza foro para que candidatos presenten propuestas sobre justicia
- Correo del Sur - Manfred, Rodrigo y Samuel confirman suscripción de acuerdos con Chuquisaca
- Opinión - Eduardo Del Castillo niega ruptura con Luis Arce, pero admite falta de comunicación
- Opinión - ¿María Galindo podría moderar el próximo debate presidencial?: Tahuichi la propone
- El Deber - “Es fácil criticar (y hablar) de fraude”: TSE enfrenta “problemas” en la notificación a jurados
- Ahora el Pueblo - Gobierno confirma apoyo de FFAA para resguardar el voto y proteger elecciones
- El Diario - Audios complican a aliados políticos de Doria Medina
- El Deber - TSE sesiona en Sucre y asegura que cumple el calendario electoral “escrupulosamente”
- Urgente BO - Tahuichi comparte la idea de que María Galindo modere el próximo debate presidencial del TSE
- VISION 360 - Del Castillo niega ruptura con Arce, pero admite que “hace varias semanas” no habla con él
- VISION 360 - Las elecciones no se anulan si el voto nulo alcanza el 45%
- El Diario - Cédula de identidad digital será válida para votar el domingo 17 de agosto
- El Diario - TSE instalará Sala Plena en Sucre y evaluará trabajo para los comicios
- El Diario - Rodrigo Paz llama a participar en las elecciones
- El Diario - Denuncian a Morales por instigar a la quema de ánforas durante las elecciones generales
- El Potosí - Quispe: Plantean sustituir candidatos el 13 de agosto
- El Potosí - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
- El Periódico - Segundo debate presidencial tocará temas enfocados en la economía
- Oxígeno Digital - Arce dice que las elecciones decidirán entre la justicia social o "que intereses ajenos arrebaten lo conquistado"
- Ahora el Pueblo - Supuesto audio sobre “compra” de medios por Claure ahonda dudas sobre encuestas electorales
- ERBOL - En Foro por la Igualdad, candidatos presidenciales priorizan economía y relegan acceso a la justicia y otros derechos
- ERBOL - Un candidato presidencial plantea sustituir postulantes minutos antes del 13 de agosto, según vocal Tahuichi
- Ahora el Pueblo - Arce desde la Casa de la Libertad: “Las elecciones son un acto de soberanía tan trascendental como nuestra independencia”
- Urgente BO - De las calles a TikTok; aumenta el uso de la plataforma en la campaña de los candidatos
- Opinión - Capacitan a más de 600 voluntarios capacitados en el país y conforman la Misión de Observación Electoral
- Correo del Sur - TSJ organiza foro debate judicial con candidatos
- Opinión - Andrónico se reúne en el Trópico sin campaña y se alista para votar ahí
- Opinión - Samuel, Claure y Camacho, entre audios, negaciones y denuncia de ‘guerra sucia’
- UNITEL - Del Castillo niega ruptura con Arce, aunque admite que “hace varias semanas” no habla con él
- El Deber - Santa Cruz inicia revisión de más de 2,2 millones de papeletas de sufragio
- UNITEL - Freddy Laive, el dirigente vecinal que busca ser diputado por la C-22 de Cochabamba
- Correo del Sur - TSE se reúne en Sucre para ultimar detalles sobre las elecciones
Medio: BOLIVIA.COM
Fecha de la publicación: martes 20 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El mandatario y Eduardo Del Castillo se unieron a la caravana alrededor de las 23:30 horas, poco antes de que finalice el plazo para la inscripción de las candidaturas con miras a las Elecciones Generales del 17 de agosto 2025.
En la movilización que atravesó el centro de La Paz, también estuvieron presentes altas autoridades del Gobierno, entre ellas el vicepresidente, David Choquehuanca; también acompañaron personalidades como el presidente del MAS; Grover García; de igual forma estuvo presente Milán Berna, dirigente campesino y candidato a la vicepresidencia por el partido azul.
El binomio de Eduardo Del Castillo
El pasado viernes el partido oficialista dio una sorpresa, hasta el momento se creía que Luis Arce sería el candidato a la presidencia, pero se anunció que el entonces ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo sería el candidato por el MAS, junto al dirigente campesino, Milán Berna.
El anuncio fue dado en un improvisado acto en la plaza Murillo de la ciudad de La Paz. Fue el presidente del MAS, Grover García quien presentó a Eduardo Del Castillo como el candidato a la presidencia y al dirigente Milan Berna como el candidato a la vicepresidencia de Bolivia.
El MAS dividido
La “izquierda” de Bolivia se ha fragmentado y tres frentes pretenden alcanzar la presidencia. El primero, siendo el oficialista bajo la sigla del MAS, pretende que Eduardo Del Castillo sea el presidente de Bolivia 2025-2030.
Por otro lado, la facción del evismo también se fragmentó en dos. Andrónico Rodríguez, el actual presidente del Senado, anunció su candidatura bajo la sigla del MTS (Movimiento Tercer Sistema), mientras que Evo Morales, intentó nuevamente subirse a la carrera electoral, pero sin tener resultados.
De estos tres frentes, solo dos pudieron inscribirse ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ser parte de los comicios que están programados para el 17 de agosto. Mientras tanto desde el evismo anuncian medidas de presión para lograr la participación de Morales en las elecciones.