Medio: La Patria
Fecha de la publicación: martes 03 de junio de 2025
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Arce advirtió que estas sentencias representan un riesgo para la democracia en Bolivia. Además, exigió al Tribunal Supremo Electoral que garantice un proceso electoral transparente, especialmente en un contexto de protestas sociales debido a la situación económica del país.
El diputado afirmó que “el pueblo boliviano no les delegó a ustedes esa atribución, esa prerrogativa constitucional de modificar parcialmente la Constitución Política del Estado como lo han hecho en sus panfletos”. También criticó a los magistrados, señalando que han actuado bajo un “rótulo de interpretación constitucional” para implementar reformas que carecen de respaldo popular.
Controversia del artículo 168
El artículo 168 de la Constitución Política del Estado ha generado controversia. Arce argumentó que “nadie les dio esa atribución, nadie les dio esa prerrogativa constitucional”. Además, mencionó que los magistrados han extendido su mandato más allá del periodo establecido, cumpliendo su mandato constitucional hasta el 31 de diciembre de 2023.
Movilizaciones sociales
Las movilizaciones sociales han aumentado debido a la percepción de que el gobierno actual ha llevado al país a una crisis económica. Arce destacó que “hoy las familias bolivianas tienen que hacer los máximos esfuerzos” para subsistir en esta difícil situación.
La incertidumbre sobre las próximas elecciones es evidente. Arce planteó: “¿Quién me puede garantizar en este momento que va a haber elecciones nacionales?” Esta pregunta refleja un clima de desconfianza hacia las instituciones encargadas de organizar los comicios.
Diálogo inclusivo
Finalmente, se hizo un llamado a establecer un diálogo inclusivo con todas las partes involucradas, incluyendo a Evo Morales. Se enfatizó que “las instituciones deben darle todas las garantías para que Evo Morales esté en este diálogo”, sugiriendo que su participación es crucial para resolver los conflictos actuales.