Medio: ABI
Fecha de la publicación: martes 03 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Fue el dirigente evista Enrique Mamani el que, el 29 de mayo, amenazó al presidente en ejercicio del TSE, Oscar Hassenteufel, y al vocal Tahuichi Tahuichi Quispe con revelar la dirección de sus domicilios y los nombres de sus familiares, como reacción ante la falta de inscripción de Evo Morales como candidato presidencial.
“Tenemos identificado al señor Hassenteufel, su casa, que vive en la calle (…). También tenemos identificado del señor Tahuichi Tahuichi, en la calle (…). Ustedes son los únicos responsables de que hoy en día las organizaciones sociales estén movilizadas en las calles. Si ustedes no hacen respetar la democracia, mañana haremos conocer quiénes son sus familiares; porque si no es a las buenas, va a ser a las malas”, amenazó.
De forma coincidente con la amenaza del dirigente evista, la madrugada del viernes 30 de mayo se registró un presunto atentado en el domicilio del vocal del Tribunal Electoral Departamental (TED) de Cochabamba, Humberto Valenzuela. Según la Unidad de Bomberos, un grupo de personas hizo detonar petardos en la puerta de la casa del vocal.
Horas después del hecho, la mañana del viernes, el vocero de Evo Pueblo, Omar Ramírez, en declaraciones a la prensa en La Paz pidió disculpas por las amenazas de Mamani.
“El señor Hassenteufel y el señor Tahuichi deben sentirse seguros porque reciben protección del Estado y ninguna de nuestras organizaciones sociales va a atacar o atentar contra su familia; nunca lo hemos hecho”, alegó el evista, aunque las amenazas persisten.
El Ejecutivo, a través del Ministerio de Gobierno, garantizó el resguardo de la seguridad e integridad de los vocales en los nueve departamentos, es así que la Policía Boliviana reforzó la seguridad de los domicilios de los vocales.
Ante la gravedad de la amenaza, los vocales del TSE determinaron solicitar medidas cautelares a la CIDH.
“Hubo amenazas contra las autoridades electorales. Mi persona ha sido amenazada, así como mi colega Oscar Hassenteufel. En mi caso, pretenden matarme, pretenden eliminarme, pretenden acallarme, me calumnian de todo”, denunció Tahuichi a Unitel.
Una medida cautelar es un mecanismo de protección de la CIDH, mediante la cual esta solicita a un Estado que proteja a una o más personas que estén en una situación grave y urgente de sufrir un daño irreparable.
Cualquier persona u organización puede presentar una solicitud de medida cautelar a favor de una persona o de un grupo de personas, identificados o identificables, que se encuentren en una situación de riesgo.
En medio de esta situación de conflictividad, en esta jornada la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte-IDH), Nancy Hernández, inició una visita al país.
Los seguidores de Morales continúan con sus amenazas a los vocales del TSE.
“Sin Evo, no hay democracia, sin Evo no hay elecciones. Y sépase, señores del Órgano Electoral, no van a ir a un juicio de responsabilidades ustedes, van a ser procesados en la vía ordinaría”, amenazó el diputado evista Santos Mamani, flanqueado de sus colegas Héctor Arce y Pacífico Choque.
Morales no pudo inscribir su candidatura a la presidencia con el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL) el 19 de mayo debido a que este frente perdió su personalidad jurídica. Ante este hecho, ordenó el domingo a sus seguidores trasladarse a La Paz para forzar su postulación, que, además, tiene impedimentos constitucionales.
Sus seguidores iniciaron este lunes un bloqueo de caminos que, a pesar de tener carácter nacional, se focaliza en Cochabamba y que busca que Morales postule en las elecciones de agosto y la renuncia del presidente Luis Arce.