Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 02 de junio de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En cumplimiento del calendario electoral de las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) autorizó a 18 empresas para realizar estudios de opinión y a 97 medios de comunicación para su difusión, conforme al reglamento vigente para los comicios.
Entre las encuestadoras habilitadas figuran Captura Consulting, Focaliza, Ipsos Cies Mori (Ciemcorp), Mercados y Muestras, Diagnosis, Public Private Management, Data Stat Measures, entre otras. También se incluyen iniciativas académicas y medios como Carrera de Ciencias Políticas de la UPEA, Radio Kollasuyo y Hola Bolivia.
TSE
El periodo legal para difundir estudios de opinión se inició el 20 de mayo y concluirá el 10 de agosto. Solo las empresas y medios registrados podrán publicar este tipo de contenidos, según establece el Reglamento para la Elaboración y Difusión de Estudios de Opinión en Materia Electoral.
El artículo 29 de dicho reglamento, señala que se elaborará una lista pública de medios y redes sociales que difundan encuestas sin estar habilitados por el Órgano Electoral Plurinacional (OEP). Esta nómina incluirá direcciones URL, redes sociales y nombres de personas o instituciones responsables.
Dicha lista será elaborada por la Sección de Análisis e Investigación Intercultural del TSE y los responsables de coordinación del Servicio Intercultural de Fortalecimiento Democrático (Sifde) en los tribunales departamentales, basada en los reportes de monitoreo electoral.
Encuestas
El OEP anunció que esta nómina se actualizará periódicamente y estará disponible en su sitio web para informar a la ciudadanía sobre fuentes no autorizadas.
En ese contexto, el TSE alertó sobre la cuenta de Facebook Atlas Electoral, que difundió estudios sin autorización. Acompañó su denuncia con la imagen y URL del contenido publicado.
La institución llamó a la ciudadanía a verificar la legalidad de las encuestas antes de compartirlas o tomarlas como válidas.