Medio: La Razón
Fecha de la publicación: lunes 02 de junio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En entrevista con Piedra, Papel y Tinta de La Razón, el economista y precandidato presidencial por Nueva Generación Patriótica (NPG), Jaime Dunn, calificó como “sui generis” la situación de su candidatura.
Además, denunció una exclusión “sin base técnica ni legal” tras no haber aparecido en la primera encuesta de intención de voto realizada por Ipsos. Y, anunció que finalizará la inscripción a su candidatura con NPG en “los próximos días”.
“El tema de la solvencia fiscal está prácticamente solucionado, solo faltan trámites administrativos. Nuestra intención es inscribirnos antes del 6 de junio”, señaló Dunn. También explicó que la ley electoral fija el 3 de julio como fecha límite para resolver observaciones, por lo que su postulación no está inhabilitada.
Encuesta
Tras quedar fuera de la encuesta, Dunn indicó: “Es sui generis absolutamente todo lo que está pasando con mi candidatura. Porque he aparecido como participante principal en un supuesto golpe de Estado. Después aparezco (como militante) del Movimiento Al Socialismo (MAS) y ahora aparece esta situación”.
En la encuesta publicada por Ipsos y difundida por Unitel, se midió a diez aspirantes. Samuel Doria Medina (Unidad) lidera con 19,1%, seguido de Jorge Quiroga (Libre) con 18,4% y Andrónico Rodríguez (que perfila un acuerdo con Unidad Cívica Solidaridad (UCS)) con 14,2%. Dunn no fue incluido debido a que no formalizó su candidatura por un trámite pendiente con la Contraloría.
Sin embargo, el precandidato cuestionó que sí se haya considerado a Rodríguez, cuya sigla está impugnada y cuya candidatura fue suspendida temporalmente por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). “No existe una norma que exija estar inscrito para aparecer en una encuesta. Esto viola el principio de igualdad”, cuestionó.
Dunn señaló que la decisión de excluirlo “no vino del Tribunal Electoral”, sino que fue tomada “por alguien más”, sin identificar responsables. “¿Por qué se escoge a Andrónico y se deja fuera a Dunn?”, se preguntó.
La justicia ordenó al TSE cancelar la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS) por incumplir resoluciones sobre su directiva. Además, anuló el congreso del partido del 30 de marzo. Estas decisiones suspenden la participación del MTS en las elecciones del 17 de agosto, y dejó a Rodríguez, por el momento, sin sigla política.
Boliva360
Consultado sobre el evento Bolivia360 en Boston, donde participaron otros presidenciables, el economista destacó la calidad del diagnóstico económico y político. Indicó que su intervención se centró en proponer una visión de país a largo plazo, más allá de la coyuntura actual.
“Mi participación en Boston siempre ha sido un poquito peculiar, sui generis también, porque en realidad yo encabezo el programa del Harvard Growth Lab en Bolivia antes de ser precandidato a la presidencia. Entonces he venido trabajando en los estudios y en los análisis que se ha presentado a los precandidatos. Mi rol, fuese precandidato o no, igual hubiera participado de la reunión”, indicó.
Finalmente, anunció que la campaña de NGP se intensificará tras el 6 de junio, una vez confirmada la habilitación de candidatos.