- FM BOLIVIA - Agrupación VOS a punto de lograr su personería jurídica con más de 34.000 firmas en tiempo récord
- Urgente BO - Androniquistas cierran la puerta al MAS y anuncian que darán a conocer su sigla hasta este domingo
- UNITEL - “Seguiremos movilizados y en pie de lucha”: Evo insiste con su habilitación y afina la marcha hacia La Paz
- Urgente BO - Llegó la hora de la creatividad para enamorar a los votantes
- Opinión - Arce vuelve a pedir unidad ‘para no dispersar el voto’
- UNITEL - Sala Plena del TSE se dispone a analizar el fallo del TCP sobre la reelección para evaluar su aplicación en los comicios
- VISION 360 - La caravana “evista” no revela ubicación de Evo “por seguridad”: “No vamos a informar si está adelante o si va por caminos alternos”
- Correo del Sur - Comienza la caravana evista: Afirman que Evo “puede estar adelante, atrás o en rutas alternas”
- UNITEL - Samuel Doria Medina presentó a José Luis Lupo como su acompañante para las elecciones generales. El precandidato hizo un balance de lo que es, hasta ahora, su campaña
- Opinión - La caravana evista que busca llegar a La Paz arranca desde Parotani
- Urgente BO - ¿Es Andrónico la carta fuerte para unir a la izquierda?
- La Patria - Pese a inhabilitación, evistas se concentran en Parotani para marchar e inscribir al expresidente
- El Diario - Franco: “El TCP nos llevó a donde estamos”
- Abya Yala Digital - Loza denuncia órdenes de aprehensión contra Morales y anuncia participación en marcha hacia el TSE
- Abya Yala Digital - Tahuichi aclara que el Órgano Electoral decidirá la habilitación de candidatos
- FM BOLIVIA - Samuel Doria Medina presenta a José Luis Lupo como su candidato a vicepresidente en medio de ovaciones
- Abya Yala Digital - Organizaciones evistas inician caravana hacia La Paz desde Parotani encabezada por el senador Leonardo Loza
- El Deber - Lupo, un especialista en finanzas públicas, será el compañero de Samuel
- Asuntos Centrales - “Destruyeron todo por nada”, asegura Evo en la previa a su marcha
- Asuntos Centrales - Exfuncionario del BID será candidato a vicepresidente por mayor bloque opositor boliviano
- VISION 360 - La marcha para inscribir a Evo como candidato se concentra en Parotani, denuncian "amedrentamiento" policial
- El Diario - Reyes Villa y Quiroga llaman a la unidad en torno a sí mismos
- Asuntos Centrales - Oficialistas arropan a Luis Arce un día después del anuncio de que no buscará reelección
- El Deber - La agrupación VOS recolecta en menos de 14 días casi 34 mil firmas
- El Día - Evo intensifica su lucha por ser habilitado: “Seguiremos movilizados, rumbo a la gran marcha hacia La Paz”
- El Diario - Inconstitucionalidad de la segunda reelección es ratificada por el TCP
- El Diario - TCP ratifica inhabilitación de Evo Morales Ayma
- Opinión - Samuel-Lupo: exministro de Banzer va como ‘vice’ y quiere ‘liberar a Camacho’
- Opinión - TCP veta a Evo y ‘radicales’ declaran ‘batalla final’; TSE estudiará el fallo
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Comité Cívico de Santa Cruz hace un llamado a la unidad a candidatos de oposición
- ÉXITO NOTICIAS - DIGITAL - Parotani: inicia la marcha evista rumbo a La Paz con fuerte control policial para evitar disturbios
- El Diario - Arce no logra eco y vuelve a llamar a la unidad; el Pacto elige a Deysi Choque candidata a la vicepresidencia
- Correo del Sur - Condori se abre a volver al MAS y ser su candidato
- La Estrella del Oriente - TSE espera notificación del TCP sobre fallo que limita reelección
- Correo del Sur - ALD definió comisiones, pero surgen objeciones
- RED UNO - Ni la presidencia ni la vicepresidencia: "Hoy lo más importante son las listas de parlamentarios”, afirmó Silva
- Urgente BO - El exministro José Luis Lupo es el acompañante de Doria Medina por la alianza Unidad
- Correo del Sur - Libre pide unidad en torno a Tuto para vencer al MAS
- EJU TV - Pailón: Cabildo descarta bloqueos, anuncia acción legal y candidatura propia ante el TSE
- El Potosí - Samuel elige a Lupo como su compañero de fórmula
- Correo del Sur - ¿Arce vuelve a la carrera electoral?: Anuncian binomio del MAS con Deysi Choque
- El Potosí - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- Correo del Sur - Evo desobedece al TCP y confirma marcha por su candidatura: “Seguiremos en pie de lucha”
- La Razón - Evistas se concentran en Parotani; hay fuerte resguardo policial
- El Diario - Andrónico rechaza pactar con una dirigencia desconectada de sus bases
- El Diario - Declinación de Luis Arce a su candidatura responde a intereses del Socialismo del Siglo XXI
- El Deber - Tuto avanza con Libre y busca aliados para fortalecer su proyecto
- Correo del Sur - El candidato a la presidencia por la alianza ‘Unidad’, Samuel Doria Medina, escogió como acompañante de fórmula a un técnico de alto nivel y con experiencia en los laboratorios económicos del Estado y de organizaciones internacionales.
- El Deber - Manfred apunta a dos cruceños, pero aún no cierra su binomio
- Correo del Sur - El TCP prohíbe tercer mandato presidencial
- El Diario - Arce renunció, pero es inminente su retorno a la candidatura presidencial
Medio: Página Siete
Fecha de la publicación: domingo 02 de septiembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Desde el lado del oficialismo tampoco encuentran una respuesta contundente, una contracampaña a dicha frase, más al contrario tienden a caer en agresiones para contrarrestar la misma. La diferencia está que unos tienen color político y los otros no.
Por otro lado, es evidente que la expresión viva de la ciudadanía en su mayoría se refleja en estos colectivos que le recuerdan al Gobierno, sobre todo al Presidente, respetar la voluntad popular expresada en las urnas en el denominado 21F que le dijo NO a su repostulación. Vale reiterar que se trata de una mayoría, la oposición es mayoría, sólo que está dividida sin un eje articulador que establezca una línea partidaria y política.
Sin duda el 21F marca un hito importante e histórico que seguramente seguirá siendo analizado como origen político. No obstante es necesario observar cinco aspectos que van más allá de esta larga coyuntura.
Primero, es sorprendente que se dependa y se discuta tanto sobre mantener o no en el poder a una persona que efectivamente es un fenómeno político y a toda una estructura viciada, en su mayoría, que lo rodea, demostrando fragilidad interna en cuanto a su organización y estructura, como externa en relación a las organizaciones sociales que respaldan a esta estructura de poder. Sin embargo, es Evo quien opaca la división interna que existe en su partido o instrumento que comanda.
Segundo, es la ciudadanía en gran parte de clase media que ya no ve con buenos ojos al presidente Morales, pero aun así el Primer Mandatario mantiene apoyo de las organizaciones sociales (gremiales, sindicales, campesinos, obreros), por lo menos es lo que se puede apreciar desde la dirigencia de estos sectores.
Y con esto nuevamente se vuelve al debate sobre un país polarizado tras las justas del 21F con el peligro latente de llegar a una confrontación entre plataformas ciudadanas y militantes del MAS o, en todo caso de Evo.
Tercero, lo preocupante de esta situación sin duda es la corrupción, si bien salieron a la luz pública hechos ilícitos que involucraron a militantes del Movimiento al Socialismo y se les instauró un proceso judicial y otros cayeron en prisión, lo cierto es que estas acciones no frenaron la corrupción, el poder trae consigo a la misma como fórmula y mecanismo para conservarse en el tiempo o bien para aprovecharse.
Y es ante los ojos de propio Presidente que muchos se están aprovechando del denominado “proceso de cambio” y al parecer es Evo quien está enfrascado en su poder y en lo que le dicen sus asesores y ministros que no le informan del todo la verdad, tampoco le permiten observar lo que sucede adentro como afuera.
Un claro ejemplo fue su revelación vertida al indicar que le falto orientación y que por eso no se invirtió en su momento en la construcción de hospitales cuando debió ser prioridad desde el comienzo de su gestión que en parte es consecuencia al apostar por un gabinete político que técnico y es así en todas las áreas del aparato estatal que se menosprecia la capacidad técnica profesional a cambio de militancia.
Cuarto, se ve que el partido de gobierno no está preparado para sorpresas o arrebatos, tal como están las cosas todo apunta que Evo va por su cuarto mandato, todo dependerá de que tenga una coyuntura favorable y que no haya sorpresas en el camino. Sin embargo, en el mundo de las probabilidades, está la posibilidad de que Evo pierda o gane el 2019.
Como también está la posibilidad de que esa mayoría de la clase media no disperse su voto, más al contrario busque validar su voto en las próximas elecciones generales a través de un voto inteligente, un voto útil, de otorgar su apoyo al candidato de oposición con mayor probabilidad de ganar.
Como quinta consideración y ultima, los partidos políticos de oposición o bien no reflexionaron o no entendieron el mensaje del 21F de que gran parte de la población está buscando renovación, una contra propuesta real y coherente de la que maneja el partido de gobierno.
Está demandando unión de los actuales partidos de oposición sabiendo que no los representa pero que se los necesita en alianza y como transición, hasta que nuevas fuerzas emerjan y se consoliden desde la nueva realidad que marcó el 21F.