Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: domingo 01 de junio de 2025
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Bolivia iniciará el mes de junio con conflictos por la crisis económica y la proximidad de las elecciones generales. Al menos seis sectores anunciaron que saldrán a las calles con distintas demandas, entre ellas, la regularización de precios en la canasta familiar.
Uno de esos sectores es el de los seguidores de Evo Morales, que anunció la masificación de sus medidas de presión, este lunes, especialmente en La Paz, y prepara un bloqueo de caminos nacional indefinido desde el miércoles.
Los evistas exigen la habilitación como candidato del líder cocalero, la renuncia del presidente Luis Arce y soluciones a los altos precios de la canasta familiar.
Varios sectores evistas acudirán este lunes a la ciudad de La Paz donde continuarán sus protestas diarias ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Desde hace una semana mantienen estas movilizaciones, pero ahora, también irán a las carreteras. Así lo hizo conocer el dirigente Juan Enrique Mamani, quien difundió el instructivo a nivel nacional.
“Nuestra movilización continuará hasta que este gobierno de Luis Arce abandone la silla presidencial", señaló al culpar al Primer Mandatario por su “incapacidad” de abastecer combustible. Amenazó también con movilizaciones más agresivas.
"Queremos hacer conocer a todo el territorio nacional que desde el día miércoles vamos a ingresar con un bloqueo nacional indefinido con el plan hormiga”, advirtió el dirigente en un mensaje grabado.
Los evistas buscan la salida de Arce y la convocatoria inmediata a una nueva elección en la cual pueda estar habilitado el expresidente Evo Morales.
CHOFERES
La Confederación de Choferes de Bolivia anunció un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras para el martes 3 de junio. Los afiliados exigen soluciones al desabastecimiento de combustible, que ocasionó largas filas en los surtidores.
Sin embargo, el sector transporte parece haberse dividido porque se había definido un paro nacional con bloqueo y cierre de fronteras desde el martes 3 de junio; sin embargo, al coincidir su medida con las protesta evista decidieron suspender su amenaza, por lo menos en el departamento de Cochabamba. Potosí también decidió desmarcarse de la medida.
Otro sector que anuncia movilizaciones es la Central Agraria Unión Catavi, Ponchos Huayrurus, que marcharán con cacerolas y bloquearán en la carretera a Copacabana, el 2 de junio, en rechazo a la subida de precios.