Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 02 de junio de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El resultado del trabajo estadístico de Ipsos CIES-MORI, presentado la noche del domingo encendió alarmas en el oficialismo, que hasta hace pocos meses consideraba impensable una caída tan pronunciada en las encuestas. La histórica hegemonía del MAS (con 18 años en el poder) se ve amenazada por una combinación de factores que incluyen la imposición de candidaturas y el impacto de la crisis económica.
“La intención de voto por el candidato del MAS-IPSP lamentablemente refleja el costo político por los dedazos, las imposiciones e improvisaciones”, expresó el diputado ‘arcista’ Jerges Mercado a través de sus redes sociales.
El ex presidente de la Cámara de Diputados, cuyo nombre también fue barajado como posible candidato, señaló además que el bajo respaldo es reflejo de “las dificultades económicas que azotan a nuestro querido Pueblo Boliviano y las divisiones internas del instrumento”.
En ese contexto, la diputada Ninoska Morales recordó que la elección de Del Castillo como candidato fue una decisión del Pacto de Unidad, instancia que aún analiza posibles ajustes en las listas. “En este momento el Pacto de Unidad está analizando el tema de candidatos a diputados, senadores y también el candidato a presidente y vicepresidente, y puede volverse a modificar hasta el 6 de junio”, afirmó.