- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 31 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Expresando su rechazo a la cantidad de recursos presentados para interferir en el trabajo del TSE respecto a la inscripción y habilitación de siglas y candidaturas para los comicios generales, Alvarado puntualizó que la única instancia con atribuciones para pronunciarse en este tema es el Órgano Electoral.
Asimismo, afirmó que cualquier orden o disposición judicial emitida con intensiones políticas para interferir en las determinaciones del ente electoral, no deben ser válidas al no estar enmarcadas en el respeto a la norma vigente.
“La instancia que define cuáles son las siglas que deben estar vigentes es el Tribunal Electoral, pero como en el país no hay respeto al Estado de Derecho, ahora es el Tribunal Constitucional el que busca definir las candidaturas”, dijo.
En ese sentido y calificando como una “barbaridad” las intenciones de buscar la anulación de siglas y candidaturas, a destiempo y fuera de la norma, Alvarado sostuvo que esa práctica está alejada de los valores democráticos y tiende a una medida dictatorial.
Sobre los peligros que amenazan al presente proceso electoral, el activista observó que, a las acciones judiciales que obstaculizan el proceso, se suman las reiteradas amenazas de sectores radicales que responden al “evismo” para generar convulsión social, hecho que debe mantener a la ciudadanía en alerta constante.
“Las elecciones de 17 de agosto de este año continúan en peligro, están en serio peligro, por lo tanto, nosotros como Conade, vamos a luchar para que se garantice la realización de estos comicios”, aseveró.
En relación a los cuestionamientos hacia la falta de voluntad demostrada por la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para viabilizar normativas enfocadas en blindar los comicios de agosto próximo y el trabajo del TSE, Alvarado explicó que, en el caso de la preclusión, este principio ya se encuentra vigente en la normativa electoral; sin embargo, la verdadera falla se encuentra en la ausencia de mecanismos destinados a garantizar su cumplimiento.
Por lo expuesto y ante una persistente amenaza a la realización de las elecciones 2025, adelantó que una posible suspensión o postergación de los comicios presidenciales, solo generaría una peligrosa escalada de conflictividad, situación que debe evitarse a toda costa.
“Seguramente se daría una convulsión social porque se está rompiendo el sistema electoral, y si no hay elecciones el 17 de agosto se trataría de un quiebre institucional a nivel general, lo que provocaría que la población salga a las calles como pasó el 2019”, finalizó Alvarado.
Esta semana, a la polémica por los recursos judiciales que entorpecen el desarrollo del proceso electoral, se sumaron las movilizaciones, asedio y hasta amenazas hacia la integridad de los miembros del TSE por parte del “evismo”.
Vocales del TSE denunciaron un “sabotaje” al presente proceso electoral, mismo que se ejecuta desde las acciones legales que pretenden subordinar las decisiones del TSE, hasta el asedio y la presión constante de grupos movilizados.
Desde la Defensoría del Pueblo, se expresó preocupación por la escalada de discursos beligerantes producto de la alta conflictividad en el país por la crisis económica y el contexto preelectoral.
“Se exhorta a los sectores movilizados puedan alinear su accionar a las vías legales y democráticas, respetando la institucionalidad e independencia de los órganos del poder público”, señala un pronunciamiento emitido por el ente defensorial, recordando a las autoridades del TSE su obligación constitucional de promover la legalidad, independencia, imparcialidad, certeza, transparencia, interculturalidad, paridad y equidad de género en todo proceso electoral, garantizando a la población boliviana la realización de las elecciones generales 2025 de manera íntegra, transparente y competitiva.