Medio: El Mundo
Fecha de la publicación: sábado 31 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Vocales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Las amenazas vertidas por parte del evismo contra vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) generaron fuertes críticas en la política nacional. Desde líderes políticos y autoridades nacionales, hasta diplomáticos condenaron las advertencias vertidas tras la marcha evista del jueves pasado.
El embajador de la UE en Bolivia, Jaume Segura, condenó los recientes episodios de violencia, como el estallido de un artefacto explosivo frente a la vivienda de un vocal electoral en Cochabamba y las amenazas a los funcionarios del TSE.
“Condenamos cualquier tipo de violencia, está claro”, expresó durante una entrevista con la red Unitel. Respecto a la explosión en el valle, Segura señaló que “las explosiones son un tema serio”, aunque reconoce que es “normal” que aumenten las tensiones mientras más cerca están las elecciones.
Carlos Mesa, líder de la opositora Comunidad Ciudadana (CC), consideró este viernes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) debe ejercer su mandato con autonomía, proteger el voto popular y asegurar la integridad del proceso electoral.
“El TSE tiene hoy la máxima responsabilidad de su historia, ejercer el poder que le otorga la Constitución como Órgano independiente del Estado, con el deber de que las elecciones se lleven a cabo bajo su control y decisión, aplicando el principio de preclusión”, posteó Mesa.
Ante las amenazas vertidas contra los vocales por parte de dirigentes “evistas”, la Defensoría del Pueblo expresó su preocupación y rechazó el hostigamiento al que son objeto las autoridades electorales.
“La Defensoría del Pueblo expresa su máxima preocupación por la escalada de discursos beligerantes en la situación de conflictividad que atraviesa el país por la crisis económica y el contexto pre electoral”, señala un pronunciamiento.
Afines al evismo radicalizaron sus medidas de protesta y amenazaron de forma directa a los vocales del TSE, Óscar Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi, exigiendo la liberación de sus detenidos afines y advirtiendo acciones de represalia si sus demandas no son atendidas.
Sin embargo, durante el viernes pidieron disculpas por las declaraciones vertidas por la dirigencia del circulo interno de Evo Morales.