Medio: Abya Yala Digital
Fecha de la publicación: lunes 02 de junio de 2025
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Organizaciones sociales afines al Gobierno expresaron este lunes su rechazo a las movilizaciones y bloqueos de carreteras protagonizados por sectores afines al expresidente Evo Morales en distintos puntos del país, advirtiendo que estas medidas de presión podrían desencadenar una grave crisis económica y agravar el desabastecimiento de diésel.
El dirigente de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba, Leonardo Dávalos, manifestó su preocupación por los efectos negativos que los bloqueos ya están generando en el transporte, el comercio y la distribución de alimentos e insumos básicos. “Estas movilizaciones no solo afectan al Gobierno, afectan al pueblo boliviano. Estamos poniendo en riesgo la estabilidad económica y la alimentación de nuestras familias”, declaró.
Dávalos también pidió a las autoridades nacionales, departamentales y municipales intensificar los operativos de control en mercados y centros de abasto, con el objetivo de evitar el agio y la especulación de productos de la canasta familiar, cuya escasez comienza a sentirse en varias regiones del país.
Los sectores movilizados, identificados con el ala “evista”, exigen la renuncia del presidente Luis Arce y acusan a su administración de no dar solución a la crisis económica y al desabastecimiento de combustibles que se arrastra desde el año pasado.
Mientras tanto, las tensiones entre las distintas facciones del oficialismo continúan en aumento, en un contexto marcado por conflictos internos, movilizaciones y la proximidad de las elecciones generales del 17 de agosto.