Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: lunes 02 de junio de 2025
Categoría: Conflictos sociales
Subcategoría: Marchas, bloqueos, paros y otros
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El mes de junio comienza con anuncios de movilizaciones por parte de diversos sectores sociales, que desde este lunes saldrán a las calles para exigir al Gobierno que frene el incremento en los precios de los productos de la canasta familiar.
Paralelamente, crece la tensión en el ámbito político ante la amenaza de ‘evistas’ que marcharán hoy en La Paz y convocan a un bloqueo nacional de caminos a partir del miércoles.
Ante este escenario, el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, se pronunció este domingo y afirmó que, en caso de que las movilizaciones se desborden, el Presidente podría recurrir a las Fuerzas Armadas para garantizar el orden democrático. Aclaró, sin embargo, que el derecho a la protesta está plenamente garantizado, siempre y cuando no se afecten los derechos de terceros ni se altere la convivencia pacífica.
SECTORES
Al menos ocho sectores sociales anunciaron que saldrán a las calles con distintas demandas. Los seguidores de Evo Morales confirmaron la masificación de sus medidas de presión desde este lunes, especialmente en la ciudad de La Paz, y preparan un bloqueo de caminos a nivel nacional e indefinido a partir del miércoles.
Los ‘evistas’ exigen la habilitación como candidato presidencial del líder cocalero, la renuncia del presidente Luis Arce y soluciones a los altos precios de la canasta familiar.
“Nuestra movilización continuará hasta que este gobierno de Luis Arce abandone la silla presidencial", señaló el dirigente Juan Enrique Mamani al culpar al Primer Mandatario por su “incapacidad” de abastecer combustible. Amenazó también con movilizaciones más agresivas.
CHOFERES
La Confederación de Choferes de Bolivia anunció un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras para este martes. Los afiliados exigen soluciones al desabastecimiento de combustible, que ocasionó largas filas en los surtidores. Esta medida será acatada con bloqueos de calles en la ciudad de Sucre y carreteras del departamento.
En la misma línea, la Federación Universitaria Local (FUL) de San Francisco Xavier convocó a una “gran marcha estudiantil” en rechazo al incremento de la canasta familiar. Este lunes en conferencia de prensa anunciarán el día de la movilización.
Otro sector en pie de movilización es la Central Agraria Unión Catavi, Ponchos Huayrurus, que marcharán con cacerolas y bloquearán en la carretera a Copacabana (La Paz), este 2 de junio, en rechazo a la subida de precios.