Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: sábado 31 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Uno de esos sectores es el de los seguidores de Evo Morales, que anunció la masificación de sus medidas de presión, el 2 de junio, especialmente en La Paz, y prepara un bloqueo de caminos nacional indefinido desde el 4 de junio.
Los evistas exigen la habilitación como candidato del líder cocalero, la renuncia del presidente Luis Arce y soluciones a los altos precios de la canasta familiar.
La Confederación de Choferes de Bolivia anunció un paro de 24 horas con bloqueo de carreteras para el martes 3 de junio. Los afiliados exigen soluciones al desabastecimiento de combustible, que ocasionó largas filas en los surtidores.
Otro sector que anuncia movilizaciones es la Central Agraria Unión Catavi, Ponchos Huayrurus, que marcharán con cacerolas y bloquearán en la carretera a Copacabana, el 2 de junio, en rechazo a la subida de precios.
La Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos Originarios Quechuas anunció un bloqueo de caminos en la carretera Potosí-Sucre, a partir del 2 de junio, en rechazo a la crisis económica.
En la urbe alteña, la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve), del sector sur, anunció movilizaciones a partir de la próxima semana ante los problemas por la situación económica del país.
Asimismo, el presidente de Control Social de Bolivia, Nestor Yujra, anunció movilizaciones a partir del lunes 2 de junio. El dirigente dijo que habrá una marcha hacia el centro paceño con el pedido de soluciones y respuestas a la crisis.