Medio: El Periódico
Fecha de la publicación: viernes 30 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, afirmó que la seguridad de los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está garantizada. De esta manera sale a al paso y ofrece las garantías a los miembros del Órgano Electoral, luego de que seguidores del expresidente Evo Morales amenazaran públicamente a las autoridades del Órgano Electoral. La advertencia de los afines a Evo también exige la libera a los arrestados del jueves, cuando un grupo de éstos seguidores llegaron a inmediaciones del TSE.
“No voy a entrar en el juego ni en la arena a la que nos pretenden llevar. Somos respetuosos del orden democrático y del cumplimiento de la Ley. Garantizamos la seguridad de todos los bolivianos y bolivianas en el territorio nacional”, afirmó Ríos, la mañana de este viernes.
La noche del jueves, Enrique Mamani, dirigente de los interculturales del ala evista, advirtió que «si no libera el Gobierno central, tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando desde el Tribunal Supremo Electoral. Tenemos identificado al señor Hassenteufel (…), también tenemos identificada su casa de Tahuichi Tahuichi (…). Si ustedes no liberan a nuestros compañeros, mañana haremos conocer quiénes son sus familiares”.
Por si eso fuera poco, en su discurso, el dirigente reveló a detalle las direcciones de Hassenteufel y Tahuichi Tahuichi. Remarcó que si no atienden sus exigencias «a las buenas, será a la malas». De este modo, el dirigente dejó claro que los «evistas» están dispuestos a todo, incluso a cumplir todas sus amenazas.
Un total de 26 personas fueron arrestadas la tarde del jueves, tras un enfrentamiento con la Policía a escasos metros del TSE. Los incidentes se produjeron cuando Ruth Nina intentaba, por segunda vez, presentar la resolución de la acción constitucional a su favor para registrar a sus candidatos a las elecciones con la sigla PAN-BOL. En la nómina figura Evo Morales como postulante a la presidencia del Estado, de ahí que varios de sus seguidores apoyaban a Nina.
Sin embargo, los efectivos que resguardaban el perímetro del TSE impidieron el paso de Nina, por lo que los ‘evistas’ comenzaron a agredir verbal y físicamente a los policías, éstos respondieron a los ataques con agentes químicos.
Más tarde, el ministro Ríos confirmó que tras los enfrentamientos se arrestó a 26 personas. Al momento de la detención, se les requisó explosivos, dinero en efectivos y otros objetos contundentes con los que agredían a los uniformados. De ahí que, la noche misma del jueves, se anunció que serán imputados por, al menos, seis delitos.
Al respecto, Ríos hizo un llamado a la calma y aseguró que el Gobierno trabaja para resguardar el proceso electoral.
“Pedimos calma a la población. Estamos trabajando en el marco del respeto a los derechos humanos y de la democracia. Las amenazas y llamados a la confrontación no han encontrado respaldo ciudadano”, afirmó Ríos.
Por su parte, el viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, advirtió que las amenazas contra los vocales electorales buscan generar zozobra y responden a intereses particulares.
“Desde el Ministerio de Gobierno garantizamos la integridad física de quienes han sido hostigados. No se puede trasladar a la población desde otras regiones con la intención de alterar la paz en el país”, precisó.
Arraya asumió este viernes como nueva viceministra de Seguridad Ciudadana. Ocupa así el lugar que dejó Roberto Ríos al ser promovido como ministro de Gobierno