- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 04 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
A pesar de que todo indica que la nueva Ley de Organizaciones Políticas (LOP), con su consiguiente primaria para la selección de binomios, está sacramentada, aún hay un poder del Estado que puede dar certidumbre a la débil democracia boliviana: el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Este poder está en una encrucijada difícil de resolver por lo que conlleva su decisión: si opta por habilitar al presidente Evo Morales, desoyendo el voto del 21F, se ganará el repudio de la mayor parte de la población y será recordado en la historia por su nefasto aporte a la desinstitucionalización y el caos.
Por otra parte, si el TSE decide cerrar el paso a la candidatura del primer mandatario, acatando el referendo y diciéndole que No a la Sentencia Constitucional 084/2017 del Tribunal Constitucional, inmediatamente la maquinaria estatal caerá con todo el peso sobre los vocales.
Juicios, procesos internos, presión de organizaciones sociales afines al MAS, persecución judicial, política y económica. Cárcel y destierro es lo que les espera.
Es ingenuo pensar que el oficialismo perdonará semejante atrevimiento. Sólo basta recordar al exmagistrado Gualberto Cusi y a otros que tuvieron la entereza, más allá de sus errores, de poner un alto al Ejecutivo.
El momento histórico requiere tomar decisiones difíciles. Esperemos que los vocales tengan esto muy en claro.
Editor de País de Los Tiempos