Medio: El Deber
Fecha de la publicación: jueves 29 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, confirmó que 26 personas fueron arrestadas, la tarde de este jueves, en el centro paceño, luego de registrarse un enfrentamiento entre los seguidores del expresidente Evo Morales y efectivos de la Policía, que resguardaban el edificio del Tribunal Supremo Electoral.
La marcha, que se inició en inmediaciones de la Cervecería Boliviana Nacional, fue permitida tras un compromiso verbal de sus organizadores de no incurrir en actos violentos. Sin embargo, al llegar a la Plaza Avaroa, los participantes lanzaron petardos, dinamita y objetos contundentes contra los efectivos de la Policía Boliviana, dijo Ríos.
“Lejos de ejercer un derecho, optaron por la violencia como herramienta política”, aseguró Ríos en conferencia de prensa, señalando que algunos líderes de la movilización son autoridades electas, que promovieron el enfrentamiento desde redes sociales y medios.
Según el ministro, la intervención policial —que incluyó el uso de agentes químicos— se realizó bajo protocolo de uso progresivo y proporcional de la fuerza, luego de que se intentara forzar el ingreso al Tribunal Supremo Electoral (TSE).
La intervención policial dejó cuatro uniformados con heridas por esquirlas de dinamita y otros objetos contundentes; los efectivos fueron evacuados a la clínica policial.
Veintena de aprehendidos
Entre los 26 aprehendidos, hombres y mujeres, se encontraron artefactos explosivos, dinamita, petardos y una suma de 23.900 bolivianos en efectivo, además de un cuaderno con una nómina de personas y montos de dinero que, según Ríos, evidenciaría que los manifestantes fueron pagados u obligados a participar.
“No vamos a permitir que se instale la lógica del chantaje ni que se normalice el uso de la violencia para torcer la ley”, afirmó el titular de Gobierno, quien aseguró que no hubo una manifestación pacífica, sino un intento de “boicot electoral con fines políticos”
El gobierno considera que la violencia está relacionada con la presión por inscribir una candidatura inconstitucional y ha anunciado que los detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público, acusados por al menos seis delitos, entre ellos: tráfico ilícito de explosivos, lesiones, atentado contra organismos de seguridad del Estado, destrucción de bienes públicos y asociación delictuosa.
Ríos reafirmó el compromiso del Ejecutivo con el orden público, la paz social y la defensa de la institucionalidad democrática, advirtiendo que se actuará con firmeza frente a cualquier amenaza al proceso electoral.
Por otro lado, desmintió la supuesta militarización de zonas urbanas y aclaró que las Fuerzas Armadas están centradas exclusivamente en la lucha contra el contrabando, en coordinación con la Aduana, la ANH y otras entidades.
Además, el ministro señaló que solo hay un punto de bloqueo activo en el país, ubicado en Ayáloma, Cochabamba, y que se están desplegando esfuerzos para disuadir a los movilizados por la vía del diálogo, aunque no se descarta el uso de la fuerza en caso de persistir la alteración del orden.
“La democracia no se defiende con violencia, se defiende respetando la ley, los fallos constitucionales y las instituciones”, concluyó.
Cerca de las 16:00 de este jueves, Ruth Nina, como representante legal de Pan-Bol, se intentó acercar por segunda oportunidad ante el TSE para registrar a sus candidatos a las elecciones de agosto próximo. En esta lista figura como presidenciable el exmandantario Evo Morales, por lo que sus seguidores acompañaron a Nina a esta actividad; pero al llegar, los policías impidieron su paso, ante esto comenzaron a lanzar piedras, petardos y los policías respondieron con agentes químicos.
Reacción evista
Entre tanto, dirigentes evistas, a través de Kawsachun Coca advirtieron a los vocales del Tribunal Supremo Electoral Tahuichi Tahuichi y Óscar Hassenteufel con hacer conocer “quiénes son sus familiares”, si es que los detenidos no son liberados.
“Si no (los) libera, el Gobierno central, tenemos identificados a los traidores de la patria, empezando desde el Tribunal Supremo Electoral. Tenemos el edificado al señor Hasentel (sic) su casa, que vive en la calle (da una dirección del supuesto domicilio de Hassenteufel). También tenemos identificado el señor Tahuichi Tahuichi, en la calle (cita otra dirección)”, expresó uno de los dirigentes, en un video difundido por la radio cocalera.
Además de responsabilizar al TSE y al Gobierno por que las organizaciones sociales estén en las calles, insistió: “Si ustedes no liberan, si ustedes no hacen respetar la democracia, mañana (viernes) haremos conocer quiénes son sus familiares, porque lamentablemente, porque si no es a las buenas, va a ser a las malas con ustedes”.