- UNITEL - Con cuatro representantes de frentes políticos, se inicia el foro convocado por jóvenes y el sector exportador
- Correo del Sur - Unión Europea mandará observadores a las elecciones de agosto
- La Razón - Tras inhabilitación de Jaime Dunn, NGP se baja del proceso de elecciones generales
- El Periódico - Andrónico plantea el ‘modelo económico plural’, que abrace lo público, privado, el cooperativismo y lo popular
- El Periódico - Camacho denuncia plan de ‘golpe de Estado’ encabezado por Evo para evitar las elecciones
- El Potosí - El TSE vuelve a inhabilitar a Jaime Dunn
- El Diario - TSE responde a Morales ratificando inhabilitación
- El Potosí - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- El Potosí - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- ABI - Debate de candidatos presidenciales impulsado por la CEPB arrancará el 16 de julio en Cochabamba
- El Potosí - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Potosí - La dupla del PDC presenta a sus candidatos
- VISION 360 - “Revés legal”, así reflejaron en medios y agencias internacionales la respuesta del TSE a Evo
- El Potosí - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
- Correo del Sur - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- Correo del Sur - Camacho denuncia un supuesto plan de Evo y la Csutcb para frenar las elecciones de 2025
- El Potosí - Dunn queda finalmente fuera y TSE ratifica que Morales no es candidato
- BRÚJULA DIGITAL - Inhabilitación de Dunn: Vargas dice que “se agotó” la vía del Órgano Electoral y solo queda recurrir al TCP
- Correo del Sur - Andrónico plantea fondo en dólares y acuerdos
- Correo del Sur - Bejarano: Prado no está candidateando a ser juez
- Correo del Sur - Paz pide al TSE que les garantice debate
- El Deber - Definitivo: TSE ratifica inhabilitación de Dunn y termina su candidatura
- Correo del Sur - Samuel promete un ahorro de Bs 2.483 millones en el gasto público
- Correo del Sur - El “narco” abraza la candidatura de Andrónico: Lara
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: martes 04 de septiembre de 2018
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
- Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en una sala plena. | APG
El presidente Evo Morales puso en aprietos al Tribunal Supremo Electoral (TSE) al revelar ayer que se reunió con este órgano nada menos que en la residencia presidencial, para conocer la Ley de Organizaciones Políticas cuando aún era un proyecto. En esa ocasión, según el mandatario, el Órgano Electoral ya planteó que las primarias fueran en enero de 2019 y no en 2024, como señaló en su momento la presidenta del TSE, Katia Uriona.
“Recuerdo que hace tiempo nos reunimos con el TSE, aquí en la residencia, para conocer sobre la ley de partidos políticos. Ahí ellos nos sorprendieron, dijeron que estaban previstas las primarias en enero, me asusté, me sorprendí”, dijo Morales en entrevista con un El Deber.
El 30 de agosto, el TSE ratificó que las elecciones primarias son técnicamente viables para enero de 2019, pero que las organizaciones políticas deben tener la potestad de decidir su realización de manera progresiva hasta 2024.
Ante esta revelación, opositores y analistas señalaron que se trata de la última prueba que faltaba para confirmar que el TSE es un órgano sumiso al MAS y que se acabaron las esperanzas de una institución electoral independiente que garantice las libertades democráticas.
“Evo Morales está confirmando las sospechas que tenemos todos los bolivianos, un Órgano Electoral que diseña el proceso electoral 2019 a la justa medida para el MAS”, dijo la diputada Shirley Franco (UD).
Los Tiempos llamó varias veces a los vocales José Luis Exeni, Idelfonso Mamani, Antonio Costas y a la presidenta Katia Uriona, pero no contestaron las llamadas.
Para la analista política Erika Brockmann, el TSE fue “ninguneado” en casi todo el proceso de aprobación de la norma, ya que no fue convocado a la Asamblea en el tratamiento de la ley y ahora con la revelación del presidente Evo Morales. Sin embargo, dijo que aún tiene cierta esperanza de que el Órgano Electoral pueda “revertir esa debilidad”.
En tanto, el diputado Gonzalo Barrientos (UD) anunció que se pedirá un informe al TSE sobre la reunión que presuntamente sostuvieron con el presidente Morales. Dijo que el Órgano Electoral pierde credibilidad.
Por su parte, la diputada Rose Marie Sandoval (UD) lamentó la labor del TSE y aseguró que la LOP es una ley que “tiene nombre y apellido, Evo Morales”.
DECLARACIONES
"Es una violación al Estado de derecho y una grosera injerencia a un órgano del Estado. Evo Morales está desesperado y aferrado al poder que hasta decidió él mismo intervenir para ver cómo mantenerse en el poder". Shirley Franco. Diputada UD.
OPOSITORES SE PREGUNTAN QUIÉN MIENTE, ¿EVO O TSE?
Tras las declaraciones del presidente Evo Morales, diversos sectores pusieron en duda la credibilidad del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
El exvicepresidente Víctor Hugo Cárdenas se preguntó: “¿Quién miente? Según Evo Morales, hace mucho tiempo, le dijeron de las primarias en enero; el TSE dice lo contrario. ¡Por favor, seriedad!”
“Por mentiras de este tamaño definieron a Evo Morales como el ‘mentiroso number one’. Además es una ofensa al pueblo que el 21F le prohibió repostularse. ¿Ahora ordena al TSE?”, cuestionó.
En junio pasado, el TSE afirmó, ante los cuestionamientos de la oposición, que las “elecciones primarias para binomio presidencial están previstas para 2024”.
Con este comunicado, parecía que el debate estaba cerrado, pero, a finales del mes pasado, el oficialismo aceleró el tratamiento de esta norma; entró a la Comisión de Constitución el 22 de agosto, dos días después estaba aprobado en el pleno de esa cámara y la semana pasada fue sancionada.
ANÁLISIS
Rolando Tellería. Analista político
“Tribunal Supremo Electoral, subordinado al poder Ejecutivo”
La revelación del presidente Morales en sentido de que se reunió con el TSE en la residencia presidencial “para conocer sobre la ley de partidos políticos” pone de manifiesto dos cosas: por un lado, el nivel de sometimiento de los miembros este órgano al Ejecutivo y, por el otro, el Presidente hace gala de su “magnificencia” sobre el poder que concentra. Esto último pone en evidencia también que adolece del síndrome de Hybris, la extrema adicción al poder. Esto se confirma cuando manifiesta: “Iré a las primarias en enero por decisión del pueblo y del TSE”. En ese sentido, el TSE no es un órgano confiable, pues está sometido a los designios del Presidente.