Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 28 de mayo de 2025
Categoría: Legislación electoral
Subcategoría: Leyes nacionales y decretos reglamentarios
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante la demora y el reclamo de los senadores de oposición, el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, pidió este miércoles a la Comisión de Constitución dar prioridad el tratamiento de las leyes electorales, como el de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y de preclusión, para su debate y aprobación en el pleno camaral.
“Vamos a exigir rápidamente a que la comisión pueda tratar este tema de preclusión. Los diputados han tenido más del tiempo debido (el proyecto de ley). Acá la comisión tiene cinco a seis días, efectivamente, lo puedo haber hecho en uno o dos días, pero es una responsabilidad que conlleva la comisión”, indicó el titular del Senado.
El 15 de mayo, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de Ley de Preclusión para garantizar el cumplimiento del calendario de las elecciones generales del 17 de agosto y lo remitió al Senado para su tratamiento.
El presidente de Diputados, Omar Yujra, señaló el viernes que no debiera haber ‘ninguna excusa’ en el Senado para tratar el proyecto de ley de preclusión, si tienen la voluntad para debatirlo.
“A diferencia del Senado, en la Cámara de Diputados, para tratarlo en la plenaria, necesitamos sí o sí el informe de la comisión respectiva. En el Senado, si tienen la voluntad de tratar el proyecto de ley, no necesitan derivarlo a la comisión. Directamente pueden tratarlo en la plenaria”, indicó el legislador.
El proyecto de ley de preclusión fue planteado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) luego del tercer encuentro multipartidario propiciado por ese órgano el 17 de febrero de este año.
En dicho encuentro, los representantes de los cuatro órganos del Estado, además de los jefes de las organizaciones políticas con representación en la Asamblea Legislativa, respaldaron la iniciativa de “blindar” las elecciones con la aprobación de dicha norma, aparte de otras normas con el mismo fin.
Lea más: Siles pide al Senado sesionar y aprobar la ley de preclusión
Los vocales del TSE también pidieron al Senado aprobar la norma con el fin de evitar “injerencias” de otros órganos.
El titular del Senado indicó que como directiva insistirán “nuevamente” e indicó que la próxima semana se debiera tratar en el pleno junto al informe el proyecto de ley. Dijo que “ahora” ni para su dispensación de trámite se está en el pleno porque “no está la comisión y (tampoco) ninguno de sus miembros”.
“Procuraremos desde la directiva, y como senadores también están en la obligación, insistir que las comisiones cumplan (su trabajo). A pesar de haber mandado varias notas a las comisiones para liberar muchos proyectos de ley que están estancados, seguimos teniendo ciertos retrasos en la aprobación de las normas o en la remisión de los informes”, señaló.
En su intervención en el pleno de Cámara Alta, la senadora Cecilia Requena señaló que no es fácil explicar de por qué en el Senado se toma” todo el tiempo del mundo” para tratar una ley que es requerida con urgencia para dar certidumbre a la población.
“Yo exijo en esta sala que tanto la Presidencia como la directiva y la gente de la comisión nos dé explicaciones de qué es lo que está pasando. Si es que hubiera observaciones, que algunas personas lo tienen que sean capaces de decirnos si están trabajando en alternativas”, dijo.
Señaló que no se entiende la demora de este proyecto de ley y tampoco se está recibiendo las razones suficientes de por qué no se está tratando la ley.