- ABI - Segip atenderá el sábado de forma extraordinaria en todo el país por las Elecciones Judiciales
- UNITEL - “No tenemos para cierres de campaña”, reconoce Paz, que anuncia una “sorpresa” para el 17 de agosto
- UNITEL - Manfred cerrará campaña en el puente de Cala Cala con la esperanza de un buen desempeño en los comicios
- El Deber - La campaña llegó a los barrios y movilizó ayuda con capacitación
- UNITEL - Bolivia vive este miércoles las últimas 24 horas de campaña electoral y apunta a las elecciones
- Correo del Sur - Candidatos queman sus últimos cartuchos en el eje troncal del país
- El Deber - Elecciones 2025: sepa cuáles serán los horarios de atención en los aeropuertos y la Bimodal
- El Deber - La autonomía, casi ausente en discursos de campaña de candidatos y partidos
- El Deber - Renuncias en el MAS en la recta final de campaña
Medio: El Potosí
Fecha de la publicación: jueves 29 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Andrónico Rodríguez y Jhonny Fernández negocian la sigla de Unidad Cívica Solidaridad (UCS), con miras a que el actual Presidente del Senado pueda participar en las elecciones generales del próximo 17 de agosto. El acuerdo está prácticamente sellado y sería anunciado este viernes en una concentración política en El Alto, luego de que el Movimiento Tercer Sistema (MTS), quedara fuera del proceso electoral debido a conflictos internos y una orden judicial.
Esta información ha sido confirmada este miércoles a CORREO DEL SUR por fuentes cercanas a la candidatura de Rodríguez. La negociación estaría cerrada y en estas horas se definen los espacios de candidaturas a diputados y senadores para cada una de las partes involucradas.
También se discute quién será el candidato vicepresidencial de Rodríguez con la alianza La Fuerza del Pueblo, integrada por UCS y el Movimiento de Organizaciones Populares (MOP), de Potosí, luego de que Mariana Prado no saliera bien parada de la entrevista que concedió el martes al programa “No mentirás”, del canal RTP, ese día conducido por José Pomacusi.
Prado afirmó en esa entrevista que Evo Morales es su “jefe”, refiriéndose a su paso por el gabinete como ministra de Planificación del Desarrollo entre el 23 de enero de 2017 y el 10 de noviembre de 2019, durante el gobierno del ahora perseguido por la justicia por el delito de trata de personas. Su postulación también ha sido ligada a la figura del exvicepresidente Álvaro García Linera.