- La Patria - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- ERBOL - El candidato Manfred Reyes Villa ratificó su intención de que el Gobierno de Estados Unidos tome acciones respecto a Marcelo Claure, porque considera que siendo ciudadano de ese país está ejerciendo intromisión política en Bolivia.
- Ahora el Pueblo - Arce llama a votar y a defender el litio y los recursos naturales
- Correo del Sur - Los candidatos y el medioambiente - Editorial
- Ahora el Pueblo - Gobierno desplegará plan de seguridad para garantizar el normal desarrollo de los comicios
- La Patria - Inicia plazo para excusarse como jurado electoral: ¿qué casos son válidos y qué documentación necesita?
- PANAMERICANA 96.1 - El director de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez, expresó su preocupación por la falta de pronunciamiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE
- Ahora el Pueblo - Instan a líderes de izquierda a allanar la vía de unidad y despojarse de mezquindades
- Ahora el Pueblo - Denuncian que se gesta un “triángulo político” para apoderarse del litio
- Ahora el Pueblo - Sala Constitucional rechaza inhabilitar a Eva Copa, a Reyes Villa y a Rodríguez
- VISION 360 - Ministro de Gobierno dice que Andrónico Rodríguez “mete la pata” cada vez que habla
- VISION 360 - Seguidores de Evo Morales llaman a votar nulo ante la ausencia de su líder como candidato
- Correo del Sur - Abogado de Camacho llama “cobarde” a Andrónico tras revocar su declaración de preso político
- Correo del Sur - Manfred denunciará a Claure ante la embajada americana por intromisión en elecciones
- EJU TV - Rodrigo Paz denuncia contubernios para suspender debates y advierte sobre la ‘privatización’ de la democracia
- Correo del Sur - Ningún candidato responde aún al llamado del MAS para conformar un bloque de unidad
- Correo del Sur - Andrónico inicia su campaña en Chuquisaca y será presentado este domingo
- El Mundo - Manfred a Claure: Eras aliado de Evo, ahora apoyas a Samuel, quieres el litio
- Correo del Sur - https://correodelsur.com/politica/20250722/por-que-andronico-rodriguez-no-participa-en-los-debates.html
- Correo del Sur - Duro cruce Manfred-Claure por litio y apoyo a Samuel
- El Periódico - ‘Cada vez que habla, mete la pata’: Ríos cuestiona a Andrónico por decir que Camacho es un ‘preso político’
- BRÚJULA DIGITAL - Tuto y Doria confirman que contactarán a Dunn para reunirse y dialogar sobre su programa
- El Potosí - Juzgado de Shinahota acepta procesar a Nina
- El Potosí - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- El Potosí - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- ERBOL - Viceministro Aguilera cree que no se consumarán las amenazas contra las elecciones
- Correo del Sur - El Alto será sede del segundo Debate Económico Empresarial rumbo a las elecciones de 2025
- Correo del Sur - Claure: MAS puede llegar al 40% si logra unificarse
- Sumando Voces - Ven que las propuestas sobre medio ambiente son superficiales, poco honestas y que se contradicen con los planes económicos
- El Deber - Eduardo Del Castillo busca el voto de los cocaleros con nueva promesa
- Correo del Sur - Imprimen en Sucre las papeletas electorales
- Correo del Sur - Loayza tilda de ‘derecha’ a Morales y Andrónico
- Correo del Sur - Untoja ve que opositores no dan “batalla cultural”
- BRÚJULA DIGITAL - Candidatos a legisladores polemizan y discrepan sobre cambios a la Ley 348
- Correo del Sur - Ávila: Quienes no voten se perjudicarán a sí mismos
- Ahora el Pueblo - Ser embajador de EEUU y socio del litio, la oferta de Claure a Reyes Villa
- Correo del Sur - Elecciones: ¿Cuál es la fecha límite para la declinación de partidos?
- La Razón - Una imprenta chuquisaqueña imprime papeletas electorales
- Correo del Sur - Las claves del proyecto que Jaime Dunn ofrece a los candidatos rumbo a las elecciones
- Correo del Sur - Andrónico dice ahora que Camacho no un “preso político”, sino un “político preso”
- Opinión - Manfred vs Claure y Samuel: crisis de opositores por ‘litio y embajada’
- Correo del Sur - El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, cuestionó este lunes al candidato presidencial por la Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, por afirmar que el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, es un “preso político”.
- BRÚJULA DIGITAL - Tras afirmar que Camacho es preso político y recibir críticas, Andrónico dice que su declaración fue distorsionada
- VISION 360 - TED revela que una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para las elecciones
- El Deber - Cercado por las críticas, Andrónico busca el voto
- El Diario - Población puede despejar dudas en puntos de información electoral
- Correo del Sur - Elecciones: Refuerzan control de propaganda política
- El Diario - Tahuichi pide aprobar ley de preclusión tras intento de inhabilitar candidatos
- Correo del Sur - Elecciones: TSE habilita plataforma virtual para excusarse del rol de jurado electoral
- El Diario - Claure habría pedido a Reyes Villa apoyo para Samuel Doria Medina
- Correo del Sur - Samuel: “No hay que dar por sentado nada”
- El Diario - Asambleísta paceño impugna ante el TSE la candidatura de Jorge Quiroga
- El Diario - Rodríguez demuestra incapacidad de exponer su programa de gobierno
- Correo del Sur - Samuel y Tuto van tras Dunn: Quieren discutir sus propuestas
- Correo del Sur - Desbaratan nuevo intento de frenar las elecciones
- UNITEL - Una empresa de Chuquisaca imprime las papeletas para los comicios; las regiones del eje tienen prioridad
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: miércoles 28 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La intención de este artículo era la de iniciar con el análisis de las propuestas educativas de los candidatos en carrera electoral, en el entendido de que, una vez oficializadas las candidaturas, la atención podría concentrarse en sus programas de gobierno.
Lastimosamente el accidentado proceso de las elecciones generales de 2025 en Bolivia no logra salir de los temas formales. De acuerdo con el calendario electoral, el mismo plazo para inscribir a los candidatos estaba fijado para la presentación de los programas de gobierno con las que las alianzas y partidos debieran atraer al electorado.
Consulte: Voucher educativo
Haciendo una revisión de la página web del Órgano Electoral Plurinacional no he logrado encontrar los programas oficiales que debieron haberse presentado. Es cierto que algunos candidatos presentaron sus principales propuestas en actos de proclamación, pero éstos tienen más de marketing que de solvencia técnica que pueda ser analizada y discutida.
Las presiones, las denuncias, la judicialización, los trapitos sucios ventilándose, los globos de ensayo, los escándalos, las rasgaduras de vestidura, entre otros, son el foco de atención/distracción en el que los medios, las redes y algunos periodistas y analistas se embelesan casi sustituyendo al amarillismo que tanto rankea en los espacios y programas de «información».
En caso de que las elecciones efectivamente se desarrollen en agosto de este año, el proceso de difusión, análisis y discusión pública, sobre el cual debiera basarse la decisión personal de los electores, sigue postergándose y reduciendo el tiempo real en el que esta práctica, central de la democracia, debiera darse. En el mejor de los casos, los votantes tendremos dos meses para escuchar las propuestas y hacer el análisis y diálogo correspondiente. ¡Qué iluso!, pensarán algunos lectores pragmáticos que aceptan que la democracia ya sólo consiste en el ejercicio de sufragio y asumen que el análisis, la racionalización y la dialéctica no caben en la reducción, científicamente comprobada, de que las decisiones democráticas, las decisiones del electorado, son más viscerales que racionales, más emotivas que reflexivas, renunciando a la idea de la democracia como forma de organización de la sociedad y sus proyecciones basadas en la discusión y diálogo que derivan en un voto directo o delegado, pero siempre debidamente informado.
De seguir así las cosas, distraídos en las formas democráticas, las elecciones generales coincidirán con las últimas elecciones judiciales en la masiva participación desinformada y cuyos resultados serán simples efectos del manejo de las emociones (esperanzas, odios, amores y una larga lista de etcéteras irracionales), por medio de las redes, cada vez más profesionalmente manipuladoras.
Y no es que las emociones no deban ser consideradas a la hora de las decisiones; éstas son parte substancial de la naturaleza humana, pero en temas tan complejos e importantes como el futuro de una sociedad, éstas deben ir armonizadas con la razón y la voluntad de acción.
De continuar con esta tendencia en la «democracia» boliviana, el riesgo es de focalizarnos sólo en los temas urgentes como los dólares, los combustibles y el alza de precios, con lo cual el recurso a respuestas simplistas y cortoplacistas no cederá espacio a las miradas de mediano y largo plazo, a la focalización en cambios que pueden incidir en las estructuras (lo importante). Aún así, debemos buscar y exigir las instancias que nos permitan ejercer nuestro derecho y deber democrático de manera consciente y responsable y evitar conformarnos con los simples maquillajes e improvisaciones con los que perpetuamos en nuestra sociedad la falta de condiciones para proyectar, con realismo, un futuro medianamente distinto al que nuestras miopías, históricas y presentes, nos vienen arrastrando.