Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: lunes 26 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
La Sala Constitucional del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz determinó, la tarde del lunes, revocar la resolución aprobada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) que cancelaba la personería jurídica del Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL).
Además, en el mismo fallo se instruye al TSE dictar una nueva resolución, en la que fundamente su decisión y considere las observaciones del partido político.
La resolución fue emitida en atención al amparo constitucional que presentó el partido político, para reclamar por la anulación de su personería jurídica, que en su criterio no correspondía.
“Hoy ha sido un día histórico, existen autoridades probas enmarcadas en la ley, se demostró que la justicia divina y la legal han ido de la mano”, declaró Ruth Nina, presidenta del partido.
Así también hizo referencia a la lucha que se efectuó por el instrumento político que es de los pueblos, de los humildes, de las 36 naciones indígenas, del pueblo que marchó –más de 4 millones-.
PAN-BOL acogió como su candidato a la presidencia al expresidente Evo Morales, quien por la Carta Magna y un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) está imposibilitado de postular a un nuevo periodo de Gobierno.
De acuerdo con el abogado Andrés Torres, miembro del equipo jurídico de PAN-BOL, el partido está habilitado para terciar en las elecciones porque hasta el pasado 19 de mayo, plazo en que vencía el registro de candidatos, se entregaron las listas por correo electrónico.
A inicios de mayo, el TSE determinó la anulación de la personería jurídica de PAN-BOL debido a que no logró el 3% de la votación en las elecciones pasadas. La decisión fue asumida luego de la denuncia interpuesta por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser.
No obstante, el abogado Beckhauser, Diego Coimbra, citado por DTV, calificó de sesgada y arbitraria la resolución de la justicia porque PAN-BOL no alcanzo los votos necesarios en el 2020, lo que creó esta situación de “inseguridad jurídica” porque ya se había resuelto está situación.