Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 27 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El denominado Pacto Popular que apoya la candidatura presidencial de Andrónico Rodríguez convocó este martes a los sectores sociales a una gran concentración en la ciudad de El Alto para definir el rumbo y destino del postulante a la Presidencia.
El dirigente Julián Cruz, quien leyó un pronunciamiento, indicó que la concentración se realizará el viernes 30 de mayo a las 10.00 en la ciudad de El Alto.
“Convocamos a las organizaciones sociales del campo y de la ciudad a participar en la gran concentración. Ahí definiremos el destino y el rumbo de nuestra candidatura”, indicó el dirigente.
El pronunciamiento también rechaza los fallos de las salas constitucionales de Beni y La Paz por considerarlos “políticos e ilegales” que buscan eliminar la participación de Rodríguez de las elecciones generales del 17 de agosto.
Lea más: Sala constitucional concede tutela a expareja de Patzi y ordena anular congreso del MTS
El lunes, la Sala Constitucional del Beni aceptó la acción de cumplimento contra el Movimiento Tercer Sistema (MTS) y ordenó al Tribunal Supremo Electoral (TSE) emitir una resolución para cancelar su personería jurídica, debido a que incumplió cinco resoluciones sobre su directiva.
Este martes la Sala Constitucional Cuarta de La Paz otorgó la tutela de la acción de amparo constitucional en favor de la exesposa de Félix Patzi, Maziel Terrazas, y ordenó anular el Congreso del MTS del 30 de marzo.
Esta decisión implica que se suspenda la participación de la sigla política en las elecciones generales del 17 de agosto y Andrónico Rodríguez se quede sin partido político.
El Pacto Popular indicó que, a pesar de las reiteradas acciones judiciales contra su candidatura, ratifican que “no existen obstáculos legales que impidan el avance de nuestro proyecto político”.
“Rechazamos la intromisión política de autoridades judiciales y políticas en el proceso electoral, ya que constituye una clara amenaza a la democracia y a la soberanía popular. Esta injerencia socava la confianza en las instituciones”, afirma el Pacto Popular.
El sector afín a Rodríguez también condenó la actuación de los magistrados “autoprorrogados” del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que, en su criterio, están abocados a “eliminar” la participación electoral de organizaciones políticas y candidatos representativos mediante maniobras ilegales y políticas.
“Estas acciones vulneran los derechos políticos fundamentales del pueblo, tanto elegir como ser elegido, constituyendo un grave atentado contra la democracia y al Estado de Derecho”.
Además, exigieron al Tribunal Supremo Electoral actuar con absoluta imparcialidad y transparencia en el proceso electoral, y se garantice “el principio de preclusión y respetando la independencia y separación de poderes”.
Desde el androniquismo y los sectores sociales buscan un plan B para participar de las elecciones generales y no descartan ir con Unidad Cívica Solidaridad (USC), luego que se conociera que el MTS no podrá participar del proceso electoral.