Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: martes 27 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, informó que la decisión fue tomada tras analizar la solicitud enviada por el delegado de la alianza, quien pidió el retiro de los documentos de los postulantes. Sin embargo, existe una contradicción evidente, ya que también se recibió una nota firmada por el presidente de la misma alianza, solicitando el registro definitivo de las candidaturas.
“La Sala Plena ha decidido solicitar que sea la directiva de la alianza la que haga la solicitud formal, tomando en cuenta que no solo toma decisión el delegado o el presidente, sino la directiva, de acuerdo al documento regulador de esta alianza”, explicó Arteaga.
El TSE considera imprescindible que se aclare la postura oficial de Alianza Popular para definir los próximos pasos. “Ellos deben comunicar oficialmente cuál es la decisión interna que han tomado, en función que existe esta directiva”, añadió Arteaga, subrayando la necesidad de una respuesta pronta y clara.
El conflicto interno en Alianza Popular ocurre en un contexto de creciente tensión política. La organización presentó como candidato presidencial al senador Andrónico Rodríguez, respaldado por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que enfrenta una disputa por su dirección entre Félix Patzi y su exesposa Maziel Terrazas. Esta pugna ha derivado en fallos judiciales que han afectado la participación electoral del MTS.
Mientras tanto, los simpatizantes de Rodríguez han convocado a una concentración para este viernes en la ciudad de El Alto, donde se espera que definan el rumbo de su candidatura.