Medio: La Razón
Fecha de la publicación: martes 27 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El lunes, la jefa nacional del Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol), Ruth Nina, informó que una sala constitucional revocó la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con la que anuló la personería jurídica de ese partido.
“Ahora, estamos habilitados para inscribir nuestros candidatos a diputados y senadores, así también nuestro binomio”, dijo con algarabía ante los medios de información.
Inmediatamente, el expresidente Evo Morales también reacción efusivo ante el anuncio. “¡Con mucha alegría y firmeza revolucionaria anunciamos una nueva victoria democrática del pueblo!”, escribió en redes sociales.
Morales y la concejala de El Alto Wilma Alanoca fueron anunciados la tarde del 19 de mayo como el binomio de Pan-Bol, un intento de candidatura de último momento del evismo. Sin embargo, ni Alanoca ni los delegados de ese partido pudieron ingresar al TSE a cumplir con ese trámite.
Puede leer: Ávila: Evo Pueblo no registró candidaturas porque no tiene personería
Al día siguiente, el evismo informó que había logrado el registro de sus candidatos. Sin embargo, el vocal del TSE Gustavo Dávila lo desmintió. “Ese registro de candidaturas se les ha entregado a las 10 organizaciones con personería vigente”, dijo dos días después en conferencia de prensa.
Entre las 10 organizaciones políticas no se encontraba Pan-Bol, que, bajo Resolución 31/2025, emitida el 7 de mayo por el TSE, había perdido su personería jurídica a denuncia de Peter Beckhauser, quien se propuso plantear esa acción contra todas las fuerzas que pudieran habilitar candidato del escindido Movimiento Al Socialismo (MAS).
Ávila había dicho que quienes dicen que Pan-Bol inscribió a Morales le mienten al país. “No tenemos una organización política registrada con ese nombre y, por lo tanto, no pudo realizar una inscripción ante el TSE”, aclaró.
Ante el anuncio de Nina, exigió al TSE el registro de su candidatura y la de sus correligionarios. “Con esta resolución, corresponde que el TSE reconozca el registro de nuestras candidatas y candidatos para hacer efectiva nuestra participación en esta carrera democrática”, escribió.
Al respecto, la mañana de este martes, el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi recordó en una entrevista con la red Unitel que “ninguna actividad puede ser retrotraída y revisada, señala nuestra ley electoral”.
Además, informó que el pasado 19 mayo se registraron 3.290 postulaciones en 10 partidos y alianzas. “Ahora, no puede agregarse ni una sola más”, aclaró.
A propósito, el inciso k del artículo 2 de la Ley 026, de Régimen Electoral, establece: “Preclusión. Las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, no se revisarán ni se repetirán”.
El 19 de mayo fue el último día para el registro de candidaturas. El proceso, inscrito en el calendario de las elecciones del 17 de agosto, se había abierto el 14 de mayo.
Diez organizaciones políticas, entre partidos y alianzas, habían registrado sus candidaturas, aunque una de ellas, la de Andrónico Rodríguez, sufre problemas judiciales debido a que el partido que lo patrocina, el Movimiento Tercer Sistema (MTS), según una denuncia, no había renovado en su momento su directiva.
Precisamente, la mañana de este martes, Alianza Popular, del MTS, solicitó al TSE la devolución de las carpetas de sus candidatos.