- UNITEL - Elección del diputado de la circunscripción 47 se definió por 34 votos de diferencia
- UNITEL - Así votó Bolivia en cada recinto: el mapa de la primera vuelta
- UNITEL - Santa Cruz cierra el cómputo de actas y es el sexto departamento que concluye estas labores
- UNITEL - La gente necesita soluciones a la crisis y ya debería encararse una transición ordenada, señala analista
- El Deber - Paz rompe bastiones del MAS y reconfigura el mapa político
- Correo del Sur - Seis departamentos ya culminaron con el cómputo oficial de las elecciones
- Correo del Sur - En cinco departamentos, el PDC gana 12 de 22 diputaciones uninominales
- Correo del Sur - Segunda vuelta: PDC y Libre tienen hasta el 3 de septiembre para confirmar o declinar su participación
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: martes 27 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Justicia, César Siles, descalificó este martes las acusaciones que apuntan al Gobierno como si estuviera detrás de los recursos judiciales interpuestos para perjudicar la realización de las elecciones generales en Bolivia.
“Descalifico e interpelo a las personas y políticos que acusan al Ejecutivo de que estuviera detrás de algunas de estas acciones constitucionales. El rol que cumplo como ministro de Justicia es realizar el monitoreo, el seguimiento y la lectura de los diferentes fallos que se dictan”, dijo Siles en una conferencia.
Informó que, hasta ahora, conocieron de la presentación de 13 acciones constitucionales abiertas en La Paz, Santa Cruz y Beni. Además, existen otras tres denuncias planteadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Agregó que, en ese sentido, el lunes se realizaron tres audiencias y que dos de ellas generaron mayor repercusión mediática.
Primera audiencia
Una sala constitucional de Beni realizó la audiencia por una acción de cumplimiento presentada por el ciudadano Peter Erlwein Beckhauser en contra del TSE para que cancele la personería jurídica del Movimiento Tercer Sistema (MTS), partido que forma parte de la alianza Popular que postula a Andrónico Rodríguez a la presidencia.
“Resultado de esa audiencia de acción de cumplimiento, se concedió la tutela y se conminó al TSE a cumplir con lo que dice el artículo 58 de la Ley 1096” referida a la cancelación de la personalidad jurídica de los partidos políticos, señaló la autoridad.
Segunda audiencia
Casi al mismo tiempo, en La Paz, también se realizó una audiencia de amparo constitucional presentado por Pan-Bol (partido que quiere inscribir a Evo Morales como candidato presidencial) en contra del TSE.
“Resultado del caso Pan-Bol es que se concedió también la tutela, (…) se dejó sin efecto la resolución del TSE por la cual se había cancelado la personería jurídica de Pan Bol (para que emita otra con la debida fundamentación)”, indicó.
“Sin embargo, cuando las partes han pedido que se aclare y complemente (esa resolución judicial, en ningún) momento se ha ordenado rehabilitar las inscripciones, ni reabrir plazos del calendario electoral”, destacó.
La autoridad remarcó que el tribunal judicial “ha sido enfático al pedir el respeto del principio de preclusión”.
“Es decir, (se pidió al TSE que) emita una nueva resolución, debidamente fundamentada, pero no van a poder reabrir la inscripción, no van a poder retrotraer el calendario electoral”, insistió.
Estos dos fallos judiciales ahora están sujetos de revisión por parte del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). “Recordar que (la normativa) claramente establece 24 horas para la revisión en el TCP”, dijo.
Para el ministro Siles, “las elecciones se van a realizar el 17 de agosto” porque es “un compromiso institucional de los cuatro órganos del Estado”.