- Urgente BO - Jurados y electores impulsan la jornada, la MOE de Jubileo reporta pocos incidentes aislados
- ABI - Jurados electorales no revisarán si votantes ingresan con celulares a los recintos para no vulnerar la privacidad
- ABI - TSE controla logística de la jornada electoral en más de 34.000 mesas habilitadas
- ABI - Bolivia inicia jornada electoral para definir el futuro político del país
- UNITEL - Rodrigo Paz sale del recinto electoral y pide a la población cuidar el voto
- UNITEL - Manfred vota en Cochabamba y dice estar “muy confiado en que va a cambiar Bolivia”
- Correo del Sur - El 55% del padrón electoral de Chuquisaca está en Sucre
- UNITEL - Mariana Prado, candidata a ‘vice’ de Andrónico, señala alta expectativa tras emitir su voto en Santa Cruz
- Correo del Sur - Increpan a Eduardo Del Castillo en su recinto electoral de Santa Cruz
- Correo del Sur - ¿Cómo fue el proceso de entrega de material electoral en el norte de Potosí? El TED Potosí responde
- BRÚJULA DIGITAL - Los bolivianos en el exterior comenzaron a votar; en Japón ya hay resultados
- EJU TV - Con marcador en mano y resguardado: Así llegó Evo Morales para emitir su voto en el Trópico
- Urgente BO - Manfred dejó el celular antes de ingresar al recinto para marcar su voto
- Brújula Digital - Gobierno denuncia caravana ilegal de vehículos en apoyo a Evo Morales en el Chapare
- Correo del Sur - ¿Quiénes aspiran al cargo de primera dama?
- VISION 360 - TSE inaugura jornada de votación y pide a candidatos “mostrar madurez” y compromiso con las reglas del juego democrático
- UNITEL - Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a sufragar antes de acudir a Tarija a emitir su voto
- Opinión - 7.9 millones de votantes están habilitados para ir a las urnas
- UNITEL - José Luis Lupo: “Estamos cumpliendo nuestro voto donde la democracia gana”
- VISION 360 - Arce vota y garantiza una transición democrática, pide a la población participar del proceso electoral
- Opinión - ¡Llegó el día!: Bolivia va a las urnas, Hassenteufel inaugura jornada y llama a que sea 'ejemplar'
- UNITEL - Arce emite su voto: “Vamos a cumplir con la Constitución; entregaremos al país una salida transitoria y democrática”
- UNITEL - “Esta es la elección más importante de los últimos 20 años”, dice el candidato Pavel Aracena
- UNITEL - Juan Pablo Velasco vota y dice que Bolivia necesita un cambio; estuvo acompañado de Tuto Quiroga
- Correo del Sur - ¿Cómo está el país tras casi 19 años del MAS en el poder?
- UNITEL - Del Castillo sufraga en Santa Cruz: “Iremos cuidando voto a voto”
- Correo del Sur - TSE pide a Quispe probar denuncia sobre la Agetic
- La Razón - Arce vota en La Paz y vuelve a garantizar un ‘tránsito democrático’
- PANAMERICANA - Jefe de Estado convoca a votar
- Correo del Sur - Minuto a minuto: Comienza la votación en Bolivia
- UNITEL - Tuto Quiroga en las elecciones: “Van a terminar 20 años de división, de enfrentamiento, es hora de la reconciliación”
- VISION 360 - El control ciudadano y la observación electoral, listos para proteger el voto
- UNITEL - Manfred dice que espera que la votación sea tranquila y que “no haya situaciones irregulares”
- UNITEL - Intenso movimiento de personas en recintos de votación del trópico de Cochabamba
- VISION 360 - Nancy Gutiérrez, vocal del TSE: "El ciudadano de a pie es el primer testigo de cómo se vota”
- La Razón - Hassenteufel abre las elecciones ‘más difíciles’ de la historia
- La Razón - En Japón ya se cerró la votación y en 21 países inició el proceso
- Correo del Sur - ¿Quiénes piden nuestro voto?
- Correo del Sur - Minuto a minuto: El Presidente del TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- UNITEL - Arranca la votación en Bolivia y las mesas deben estar abiertas ocho horas continuas
- UNITEL - Vocal del TSE: “Es la elección más observada en la historia de Bolivia”
- Correo del Sur - TSE: Las elecciones de 2025 enfrentan más obstáculos que las de 2020
- UNITEL - Vehículos fueron retenidos en Santa Cruz por no contar con permisos de circulación
- Correo del Sur - Hassenteufel pide a actores políticos “madurez política”, aceptar los resultados y contribuir a la paz
- BRÚJULA DIGITAL - TSE inaugura la jornada electoral con un llamado a respetar los resultados y dejar de lado “ambiciones personales”
- ERBOL - TSE inaugura la jornada electoral y pide a los candidatos respetar los resultados
- Correo del Sur - Finaliza la jornada electoral en Japón con 108 votantes en Tokio
- PANAMERICANA - Vargas asegura comicios libres y resultados fiables
- UNITEL - TSE inaugura la jornada electoral: “Con la fuerza del voto se elegirá a quien conducirá los destinos de la nación”
- Correo del Sur - En vivo: El TSE inaugura la jornada electoral en Bolivia
- Correo del Sur - El ABC de la jornada electoral
- Correo del Sur - En Tokio, Japón, se abrió la jornada electoral anoche
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Durante su intervención en el evento Bolivia360 Day en la Universidad de Harvard, el alcalde de Cochabamba y candidato presidencial Manfred Reyes Villa afirmó que Bolivia necesita orden para alcanzar su desarrollo económico y social.
“No podemos permitir los bloqueos de carreteras, no podemos permitir que un grupo desestabilice el país, yo no soy Banzer ni García Meza, pero debemos usar a la Policía para que la ley se cumpla”, dijo.
Sostuvo que el país cuenta con enormes potencialidades que no han sido plenamente aprovechadas por falta de planificación, inversión y cumplimiento de la ley.
Con la presencia de líderes políticos, expertos internacionales, académicos y empresarios, este viernes se inauguró en la Universidad de Harvard la conferencia Bolivia360, una iniciativa impulsada por el empresario Marcelo Claure y la Universidad de Harvard para debatir propuestas que permitan a Bolivia superar su actual crisis y retomar una senda de crecimiento económico sostenible e inclusivo.
Alrededor de 90 personas asisten al evento, entre empresarios, especialistas, candidatos presidenciales, analistas políticos, dirigentes políticos y representantes de organismos internacionales.
Aparte de Reyes Villa asisten varios candidatos a la presidencia, como Samuel Doria Medina, Eva Copa, Jaime Dunn y JP Velasco, en representación a Tuto Quiroga. Todos los candidatos harán uso de la palabra.
Reyes Villa defendió un modelo económico mixto basado en “tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible”, con énfasis en alianzas público-privadas. Puso como ejemplo la gestión municipal de Cochabamba, donde, según señaló, se realizaron 14 alianzas de este tipo con resultados exitosos.
En ese marco, destacó la organización de ferias productivas que en tres ediciones consecutivas movieron entre 150 y 190 millones de dólares en apenas 11 días.
El candidato planteó una transformación productiva que incluya una nueva ley de hidrocarburos y otra de minería, a fin de aprovechar los recursos naturales del país. Enfatizó la riqueza mineral de Bolivia, incluyendo oro, plata, estaño, zinc, bismuto, tierras raras y la mayor reserva de litio. Afirmó haber sostenido reuniones con grandes empresas internacionales interesadas en invertir en los salares de Uyuni y Coipasa.
Reyes Villa también abordó la necesidad de potenciar la agricultura y el turismo, y aseguró que Bolivia forma parte del “cuadrado agrícola” junto a Argentina, Brasil y Paraguay, con un potencial exportador significativo hacia 2030. Señaló que ni siquiera se ha aprovechado la posibilidad de emitir bonos de carbono por la preservación de la Amazonía.
Respecto a la conflictividad social, el candidato manifestó su preocupación por los bloqueos y anunció que presentó un proyecto de ley que permita las protestas y manifestaciones sin interrumpir la circulación ni afectar la economía. “Bloquear es bloquear la democracia”, afirmó, subrayando la necesidad de recuperar el orden para proteger el aparato productivo.
Planteó además una transformación territorial mediante el fortalecimiento de las ciudades intermedias y un nuevo pacto fiscal que distribuya los recursos públicos de forma más equitativa entre el Estado central y las regiones, para mejorar la calidad de vida en las provincias y descongestionar los ejes metropolitanos.
El alcalde cochabambino propuso la diversificación energética y la liberalización del sector para atraer inversiones privadas en energías renovables como la solar y la eólica. Asimismo, abogó por el retorno a mecanismos de arbitraje internacional, como el CIADI, para brindar seguridad jurídica a las inversiones extranjeras.
Al cerrar su intervención, Reyes Villa sostuvo que Bolivia necesita un liderazgo fuerte y técnicos calificados en el gabinete ministerial. Recordó haber ganado seis elecciones y dijo estar dispuesto a liderar el país con experiencia y apoyo de expertos. Afirmó que tiene comprometidos 10 mil millones de dólares para estabilizar la economía y aplicar medidas de ajuste inmediato.
En la ronda de preguntas, respondió que no se considera parte de una tradición autoritaria y aseguró ser “el hombre más demócrata que hay”, destacando que ha hecho cumplir la ley como alcalde y como exgobernador.
“Si hemos hecho cumplir la ley, no necesitamos ser un Banzer, no necesitamos ser un García Meza”, dijo, en referencia a antiguos gobiernos militares, y concluyó que el país necesita paz, orden y una economía en crecimiento para aprovechar su potencial.