Medio: El Diario
Fecha de la publicación: sábado 24 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
En declaraciones a medios de prensa, Alarcón se refirió a la posición del TSE sobre una “arremetida judicial” contra la realización de las elecciones generales y el anuncio de posibles alejamientos en caso de no darse las condiciones necesarias para el trabajo del Órgano Electoral Plurinacional (OEP).
Según el legislador de oposición, el ente electoral debe evitar dar señales de debilidad o desesperación, por el contrario, es preciso demostrar firmeza y determinación en cada una de las decisiones que se asuma, haciendo respetar sus competencias establecidas en el texto constitucional.
Asimismo, afirmó que desde esta instancia se debe demostrar confianza a la población respecto a las garantías que existen para sacar adelante el presente proceso electoral.
“Las elecciones presidenciales del 17 de agosto son la única esperanza que el pueblo de Bolivia tiene para poder salir de este desastre económico e institucional en el que nos encontramos”, dijo.
Respecto a los recursos judiciales que amenazan la realización de los comicios 2025, Alarcón advirtió que se pretende desestabilizar mediante la generación de “caos y anarquía” en el país, todo a través de maniobras digitadas por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y sus aliados en distintas salas constitucionales.
En criterio del diputado opositor, el Gobierno es responsable de esta situación, por haber “engendrado” a los magistrados “autoprorrogados” y sostener su ilegal mandato, pese al rechazo generalizado de la población y todas las gestiones realizadas para poner fin a esta irregularidad.
“Lo que tiene que hacer el Tribunal Electoral es mantenerse firme en sus decisiones ya tomadas en el caso de las alianzas y partidos validados para participar en estas elecciones”, sostuvo Alarcón, agregando que la sola eliminación de cualquiera de los partidos o alianzas políticas registradas por el TSE para participar de las elecciones, terminaría afectando toda la estructura del proceso electoral.
Esta semana, mediante un pronunciamiento, el Tribunal Supremo Electoral pidió a jueces constitucionales que llevan adelante varios recursos legales en contra de organizaciones políticas participantes del proceso para las elecciones generales 2025, respetando las competencias del OEP.
Entretanto, se reafirmó el compromiso de esta instancia con el pueblo boliviano para garantizar la realización de las Elecciones Generales, en estricto cumplimiento de la Constitución Política del Estado y desarrollando todas las actividades programadas en el calendario electoral, “sin dilaciones ni prórrogas en su desarrollo”.
Por otra parte, cuestionando la falta de compromiso demostrada por autoridades de distintos Órganos del Estado respecto a generar las condiciones necesarias para llevar adelante los comicios generales 2025, el vocal Francisco Vargas advirtió con analizar su renuncia en caso de que el Órgano Electoral no cuente con las condiciones necesarias para llevar adelante su trabajo.
Ayer, desde el TCP se instruyó atender de manera “inmediata” todos los recursos presentados contra partidos políticos que participan de las elecciones generales, evitando que alguna de estas acciones llegue a alterar o modificar el presente calendario electoral.
El presidente del TCP, Gonzalo Hurtado Zamorano, emitió un pronunciamiento a nombre de la institución, en un contexto marcado por varios recursos legales que amenazan a los comicios y una serie de pronunciamientos de actores políticos que buscan generar “incertidumbre” en el país.
“Ninguno de los recursos judiciales debe alterar o modificar el calendario electoral y tampoco podrá retrotraer acciones que hayan sido superadas en el calendario electoral, en este marco, se ha instruido a las salas constitucionales y jueces de garantía de todo el país que tramitan y resuelvan de forma inmediata los diferentes recursos y acciones vinculadas al proceso electoral”, señaló Hurtado.