Medio: El Deber
Fecha de la publicación: sábado 17 de mayo de 2025
Categoría: Organizaciones Políticas
Subcategoría: Constitución / Personería jurídica
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Frente Para la Victoria (FPV) presentó este sábado un recurso apelación ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en el que solicitó la revocatoria de la resolución del 8 de mayo que canceló su personería jurídica con el que no puede participar de las elecciones generales del 17 de agosto.
Además de este anuncio, Franz Tórrez, asesor jurídico del FPV, manifestó que este lunes 19 de mayo, la dirigencia del partido se dirigirá ante el Órgano Electoral para inscribir la precandidatura de Evo Morales como su aspirante presidencial, además de su lista de aspirantes a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
“Fue una estrategia de rompimiento, porque teníamos amenazas del Tribunal Supremo Electoral para que no podamos ir (a las elecciones). Ya sabíamos que ellos nos iban a bajar la sigla”, dijo Tórrez.
El jurista señaló que el vocal Tahuichi Tahuichi, el mismo día en que el FPV anunció la ruptura del acuerdo con Evo Morales, presuntamente llamó al presidente del partido, Eliseo Rodríguez, para felicitarlo por esa decisión. "Felicidades, muy bien, que has roto el convenio, ahora tu partido político está a salvo", según relató el abogado.
Acusó al TSE por supuestamente incumplir la Ley de Transición N° 1315, cuya disposición adicional establece que entrará en vigencia el artículo 58 de la Ley de Organizaciones Políticas N° 1096 sobre el requisito del 3% del voto nacional, después de las elecciones de 2025. Sin embargo, observó que la Sala Plena del TSE aplicó esta norma de forma anticipada y sin respetar los plazos establecidos por la ley.
Por su parte, Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, confirmó que la dirigencia del FPV presentó el recurso extraordinario de revisión contra la resolución, por ello, indicó que el documento pasará a consideración de la Sala Plena que deberá tomar una decisión en 15 días.
A principio de mayo, los vocales determinaron la cancelación de la personería jurídica del PFV y el partido del PAN-Bol en base a la Ley de Organizaciones Políticas. En el inciso b del artículo 58, dispone: “El Tribunal Electoral correspondiente cancelará la personalidad jurídica de los partidos políticos y agrupaciones ciudadanas, por las siguientes causales: No haber obtenido al menos el tres por ciento (3%) del total de votos válidos en la última elección a la que concurrieron”.
Denuncia
El activista Peter Erwlein Beckhauser, exigió la cancelación de la personería del MAS, partido a quien acusó de una presunta malversación de fondos al no dar un informe sobre los 12 millones de bolivianos que supuestamente Evo Morales sacó de sus cuentas, presuntamente para financiar bloqueos.
También denunció al TSE por presuntamente favorecer a Morales, porque en su último informe le otorgó 20 días más para que presenten sus descargos, “fuera de la norma”
“Ese informe complementario es completamente ilegal, ellos debieron desde el informe preliminar pasar al informe final y sancionar debido al reglamento y la ley, no lo hicieron. Es nulo de pleno derecho y procede a la Unidad de Fiscalización emitir el informe final, además de las sanciones”, argumentó.