- VISION 360 - Jubileo activará su misión electoral y sus labores desde su centro de operaciones
- VISION 360 - Empresarios llaman a votar masivamente y piden garantizar una elección pacífica y ordenada
- VISION 360 - ¿Los debates ayudaron a decidir? El 42% dice que NO, el 39% que SÍ
- El Deber - Elecciones 2025: la FUL busca habilitar un veedor de la comunidad universitaria ante el TED
- El Deber - Evistas adelantan posible rechazo a resultados de las elecciones generales
- El Deber - Santa Cruz: más de 1.300 privados de libertad ejercerán su derecho al voto en las elecciones nacionales
- El Deber - Rige la ley seca y la Policía se moviliza para garantizar la seguridad en las elecciones
- El Deber - Defensoría inspecciona zonas de posibles conflictos a pocos días de las elecciones
- Correo del Sur - OEA avanza en reuniones con candidatos rumbo a las Elecciones Generales 2025
- FM BOLIVIA - Terminal de Buses de La Paz anuncia cierres por elecciones: conozca los horarios
- VISION 360 - Cambios en Alto Mando Militar, aterrizaje de avión ruso y llegada de venezolanos generan incertidumbre a horas de las elecciones
- VISION 360 - La distribución de material electoral para los comicios en Bolivia entra en la etapa final
- VISION 360 - Pese al silencio electoral, la propaganda no cesa en redes sociales
- VISION 360 - TED de Chuquisaca advierte que candidatos podrían ser inhabilitados por propaganda en redes sociales
- Urgente BO - Expectativa por las elecciones: ciudadanos dicen que vigilarán el conteo de votos
- El Deber - Saucedo pide a jueces ser “drásticos” ante hechos que puedan afectar las elecciones
- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: La Razón
Fecha de la publicación: domingo 25 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Tal como está programado en la actividad 28 del calendario electoral, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó este domingo los programas de gobierno de las alianzas y partidos políticos que participarán en las elecciones generales del 17 de agosto.
Los documentos están publicados en el portal web del TSE y de los Tribunales Electorales Departamentales (TED).
La Ley 1096 de Organizaciones Políticas, en su artículo 21, establece que “al momento de presentar candidaturas, toda organización política registrará, de acuerdo a su alcance, un programa de gobierno que debe ser resultado de reflexión orgánica y se constituirá en un compromiso de acción de gobierno en conformidad con la declaración de principios y la plataforma programática”.
El TSE difundió los programas de gobierno de las alianzas Libre; Popular; Unidad; Libertad y Progreso ADN, y Fuerza del Pueblo.
Además de los partidos, APB-Súmate, Nueva Generación Patriótica (NGV), Movimiento Al Socialismo (MAS), Partido Demócrata Cristiano (PDC) y Movimiento de Renovación Nacional (Morena).
La alianza Fuerza del Pueblo, que agrupa al partido político Unidad Cívica Solidaridad y a la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular, presentó su programa de gobierno con cinco pilares que se desarrollan en 30 ejes de trabajo. Entre los pilares de su plan está: la estabilidad y desarrollo económico; energías y recursos naturales; salud; educación y adecuación de leyes, decretos y el de la reforma constitucional, además de la transformación a un modelo de Estado Federal.
La alianza Libre, conformada por los partidos políticos Movimiento Demócrata Social y el Frente Revolucionario de Izquierda, presenta siete pilares enfocados en salvar la economía, reactivar la producción, propiedad popular, Bolivia Digital, democracia autonomía, justicia y seguridad, política social y reinserción internacional.
La alianza Popular, integrada por el partido político Movimiento Tercer Sistema y las agrupaciones ciudadanas Partido Socialista Revolucionario y Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad, presentó su plan de gobierno basado en nueve pilares en lo económico, política tributaria e industrias estratégicas; desarrollo económico, productivo y de I+D; salud; educación; justicia, institucionalidad y lucha contra la corrupción; transición energética y sostenibilidad ambiental; política exterior e inserción en el mundo multipolar; defensa, infraestructura y seguridad fronteriza y juventud y perspectivas de cambio social para el desarrollo.
La alianza Unidad, compuesta por el partido político Unidad Nacional y la agrupación ciudadana Creemos, presentó plan de trabajo que está enfocado en cinco acciones, principalmente enfocados en lo económico, pero además está su propuesta de desarrollo humano, que busca la igualdad social; el desarrollo productivo, revolución del emprendimiento; recursos naturales; desarrollo sostenible; desarrollo institucional y acceso a las comunicaciones.
El partido APB-Súmate, que postula a la presidencia a Manfred Reyes Villa, propone en su programa de gobierno tres principios rectores. Entre el principal, el estado como facilitador estratégico, el mejoramiento de la calidad de vida y la inserción global con un sector fuerte.
Además de las transformaciones estructurales en lo jurídico, político, económico, productivo, social moral y de gestión territorial. Junto a ejes estratégicos como el de la diplomacia del desarrollo, instituto del fomento al desarrollo nacional, telecomunicaciones, turismo sostenible.
La alianza Libertad y Progreso ADN, conformada por el partido político Acción Democrática Nacionalista y las agrupaciones ciudadanas Pando Somos Todos y Nacionalidades Autónomas por el Cambio y Empoderamiento Revolucionario, plantea 10 ideas fuerza, entre ellos, reforzar la propiedad privada y asegurar el pleno derecho de la propiedad privada sobre los medios de producción; abandonar la economía estatista; reformar la Constitución y las reglas del juego político; reformar el Estado; reformar la justicia; reformas a los sistemas de salud y educación; desarrollar una amplia y efectiva batalla cultural; reforzar las autonomías; enjuiciar a los responsables de la crisis y corrupción y la renovación del modelo económico del país.
El partido del Movimiento Al Socialismo – Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) que postula a Eduardo del Castillo plantea en su programa de gobierno basado en ocho puntos, todos ellos con ejes programáticos propuestas y acciones. En sus propuestas esta el desarrollo económico para la diversificación productiva; Bolivia, como un actor dinámico en un mundo multipolar (referido a la política exterior); revolución en salud; acceso, dignidad y futuro; el quinquenio de la calidad educativa; incrementar los derechos de los pueblos y consolidar los logrados; construcción real de las autonomías con visión patriótica; la transformación estructural de la justicia; respeto a los derechos de la madre tierra y la cultura.
El partido Movimiento de Renovación Nacional que postula a Evo Copa como candidata presidencial su plan de gobierno se basa en 12 ejes como la institucionalidad democrática del Estado; justicia como política de Estado; economía productiva e industrialización; promoción del turismo como eje de desarrollo sostenible; justicia social y dignidad humana; programa nacional de becas universitarias para la excelencia; política de género; reconciliación nacional y construcción de un proyecto país; cambio climático y derechos de la madre tierra; política internacional integradora y soberana; integración marítima y aprovechamiento de recursos marítimos; Policía y Fuerzas Armadas al servicio del pueblo, y deporte y cultura.
El partido Nueva Generación Patriótica plantea su plan de gobierno en 11 ejes temáticos como el modelo de Estado; sociedad; económico; educación; salud; políticas medioambientales y la madre tierra; seguridad interna; diversificación económica, el de desarrollo rural, tierra y soberanía alimentaria y el de un plan de cultura e identidades.
Finalmente, el Partido Demócrata Cristiano que postula a Rodrigo Paz Pereira su plan de gobierno se centra en dos ejes temáticos, divididos en estructurales (economía, institucionalidad del Estado y justicia) y sectoriales: educación, salud, empleo, seguridad social, sectores vulnerables, medio ambiente y recursos hídricos; ciencia, tecnología e investigación, deporte, turismo, régimen penitenciario, seguridad y defensa del Estado, y seguridad ciudadana.