- Correo del Sur - El candidato presidencial por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, agradeció el apoyo que le dio el empresario boliviano Marcelo Claure a su candidatura de cara a las elecciones generales del 17 de agosto.
- Asuntos Centrales - Análisis al foro de la CAINCO: “Los candidatos no tienen una frase de campaña clara”
- Opinión - ‘Es hora de conversar’: androniquismo y Arce piden unidad; evismo no ve éxito
- El Deber - Elecciones 2025: ¿Quiénes pueden excusarse de ser jurados electorales?
- UNITEL - https://unitel.bo/noticias/asi-decidimos/hay-un-futuro-posible-cainco-urge-un-estado-habilitador-tras-foro-con-candidatos-JJ16688670
- El Deber - Elecciones 2025: CRE difundirá información sobre los comicios del 17 de agosto
- El Diario - Andrónico anuncia “perdonazo tributario”
- El Diario - Bolivia sigue con mayor riesgo país de la región
Medio: Los Tiempos
Fecha de la publicación: sábado 01 de septiembre de 2018
Categoría: Debate sobre las democracias
Subcategoría: Repostulación presidencial / 21F
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El as que tenían en la manga los oficialistas, el proyecto de ley de Organizaciones Políticas (LOP), allana con una sola medida -el que los partidos políticos estén obligados a participar en las primarias de enero próximo para que sus binomios compitan en los comicios generales de octubre- la ruta electoral de Morales pese al No del 21F.
La ley, que será promulgada en las próximas horas, obliga en el corto plazo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a definir si la candidatura del Presidente y del vicepresidente Álvaro García Linera es legal. Con esta definición –incierta, pero previsible-, el MAS podrá atajar mucho antes de octubre las protestas y evitar un mayor desgaste de la imagen de Evo.
Los plazos harán imposible de esperar los fallos de las consultas realizadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra la repostulación del Mandatario.
Las primarias –una acción democrática que hoy tergiversa el MAS- dejan además fuera de juego a la oposición. Por las reacciones, todas tibias, de los opositores se puede concluir que no hay intención de construir una candidatura única, además de que el tiempo es muy corto.
Entonces, ¿ahora qué viene para los ciudadanos? Sin oposición organizada y el MAS apuntalando su proyecto hegemónico los caminos se cierran.