- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: Correo del Sur
Fecha de la publicación: lunes 26 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
BASTANTES JUICIOS
Arce expresó su preocupación por las múltiples denuncias que se presentaron contra la mayoría de los partidos y alianzas en carrera electoral. “Hay intereses individuales que se están generando, en procura de desestabilizar las elecciones”, denunció en una entrega de obras en el municipio de Padilla.
El mandatario, al señalar que hay “bastantes juicios hacia los partidos”, demandó al Legislativo cumplir los compromisos que se asumieron en los encuentros multipartidarios e institucionales convocados por el TSE para garantizar las elecciones generales.
“En todas estas ocasiones exigimos el cumplimiento de sus acuerdos. Hay leyes que no se están aprobando”, observó Arce, en alusión a las leyes electorales presentadas por el TSE, especialmente la que tiene que ver con el principio de preclusión.
El pasado sábado, en Sucre, dijo que habrá elecciones en agosto,“les guste o no les guste”, en referencia a las movilizaciones anunciadas para este lunes por el evismo, que exige que Evo Morales sea inscrito como candidato.
LOS PROGRAMAS
El TSE publicó este domingo los programas de gobierno de cada uno de los binomios presidenciales (https://www.oep.org.bo/). La propuesta de Alianza La Fuerza del Pueblo tiene 91 páginas; la de Alianza Libre, 64; la de Alianza Popular, 48; la Alinaza Unidad, 66; la de APB-Súmate, 62; la Libertad y Progreso ADN, 12; la del MAS, 22; la de Morena, 53; la de Nueva Generación Patriótica, 141; y la del PCD, 25.
La propuesta central de la Alianza Unidad es una transformación estructural de la relación Estado-regiones mediante autonomías económicas y un nuevo Pacto Fiscal. La de APB-Súmate se enfoca en el principio “tanto Estado (con autonomías) como sea posible y tanto mercado como sea posible”.
La del MAS plantea la continuación y profundización del Modelo Económico Social Comunitario y Productivo (MESC), mediante el fortalecimiento de las empresas públicas estratégicas y una industrialización soberana. La del PDC propone “nuevo modelo económico basado en la Redistribución fiscal 50/50” entre el Estado central y las regiones.
La de la Alianza Libre propone la “propiedad popular”, que consistiría en entregar títulos de propiedad o acciones de empresas estatales estratégicas directamente a los ciudadanos, además de una “Bolivia digital”.
La de la Alianza Popular hace énfasis en la inclusión económica productiva de la juventud a través de nuevas tecnologías y programas digitalizados. La de Morena se enfoca en programas de protección social y de inclusión para poblaciones vulnerables, mientras que la de Nueva Generación Patriócia plantea un “nuevo modelo” de Estado y de desarrollo para Bolivia y busca abordar las múltiples crisis que enfrenta el país (sociales, económicas y políticas).
El programa de ADN propone fundamentalmente abandonar la economía estatista e implementar un modelo liberal, basado en tres principios: Libertad, Propiedad y Seguridad.
Finalmente, la Alianza Fuerza del Pueblo plantea “acciones factibles que permitan sentar las bases para salir de la actual crisis económica y social”.
PROPUESTAS
Los diez binomios en carrera presentaron sus planes de gobierno ante el TSE. El más extenso es el de NGP (141 páginas) y el más corto el de Libertad y Progreso ADN (12 págnas).