- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 25 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El exministro de Gobierno y ahora candidato presidencial del
Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, cuestionó este domingo la
reunión de políticos, economistas y analistas bolivianos en Estados Unidos,
organizada por el empresario Marcelo Claure.
“¿Era necesario viajar a Estados Unidos a decidir el futuro
de Bolivia en Harvard? Quizás era más fácil que el señor Claure venga a Bolivia
y soliciten el salón de la UPEA, de la UAGRM o de la UMSA para decidir el
futuro de nuestro país”, afirmó Del Castillo.
El candidato, mediante sus redes sociales, señaló que, al
final, lo más importante es que los bolivianos definan su futuro en Bolivia y
no en otro país.
Por eso, “invito al señor Claure a Bolivia para que podamos
reunirnos aquí y hablar del futuro de nuestro país. Estoy de acuerdo con el
intercambio de ideas y modelos, eso es democracia, pero definamos el futuro de
nuestra Patria en nuestra Patria”, agregó.
Durante dos días de este fin de semana, se realizó el evento
"Bolivia 360", organizado por Claure, en la Universidad Harvard de
Estados Unidos y a donde reconocidos personajes, entre ellos varios candidatos
presidenciales, asistieron para analizar, principalmente, la crisis económica
de Bolivia y su futuro.
Pero, “supongo que al pueblo estadounidense no le gustaría
que se decida el futuro de Estados Unidos en otro país que no sea su país. La invitación está hecha, señor Marcelo
Claure”, ratificó Del Castillo.