- UNITEL - ¿Cómo marcar en la papeleta de las elecciones? Despeja esta y otras dudas aquí
- Correo del Sur - Más de 3.500 observadores vigilarán las elecciones
- Opinión - 25 mil policías darán seguridad; TSJ ya desplazó jueces electorales en el país
- Correo del Sur - Al menos 19 misiones internacionales y nacionales vigilarán el proceso electoral del 17 de agosto
- La Patria - Simulacro electoral en Oruro prepara a ciudadanos para votación del 17 de agosto
- UNITEL - ¿Vives en el exterior? Estos son los recintos donde pueden votar los bolivianos en 22 países
- UNITEL - Elecciones: Tome en cuenta el horario del cierre de la Terminal Bimodal para evitar incovenientes
- El Deber - Todo lo que debes saber sobre las multas en la jornada electoral
- Correo del Sur - Más de 400 arrestos por incumplir el Auto de Buen Gobierno antes de las elecciones
- El Deber - Conoce las prohibiciones y restricciones durante el Auto de Buen Gobierno en Santa Cruz
- VISION 360 - Conozca los tres pasos para el conteo de votos en las elecciones de este domingo
- Correo del Sur - Candidatos podrían ser inhabilitados por motivar al voto en redes sociales
- Correo del Sur - gracias a una alianza de distintas entidades
- Correo del Sur - Policía desplegará 25.000 efectivos para los comicios
- El Deber - El operativo electoral está en marcha y se distribuyen 7,9 millones de papeletas
- Correo del Sur - TSE registró más de 400 sustituciones
- Correo del Sur - ¿Cuáles son las multas por faltas electorales?
- Correo del Sur - El OEP usará dos sistemas para garantizar resultados
- Correo del Sur - El hambre como arma de guerra - Lupe Cajias
- Correo del Sur - Pensar el voto - Editorial
- El Deber - Día de elecciones: Óscar Hassenteufel inaugura la jornada con un mensaje al país
- Correo del Sur - Desde el Trópico garantizan “tranquilidad” para las elecciones, aunque podría haber disconformidad con resultados
- Opinión - Arce promete una transición en paz, recibe a OEA y Evo reclama; TSE denunciará trabas
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: domingo 25 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El ministro de Economía, Marcelo Montenegro, volvió este domingo a cuestionar al expresidente Evo Morales, después de que se confirmara que los evistas se concentrarán desde el lunes en La Paz para intentar forzar la candidatura del exmandatario, incluso, con pedidos de renuncia del presidente Luis Arce.
“Son solicitudes que tienen intereses estrictamente políticos y de cálculos políticos. En sus cálculos le convendría eso, pero al pueblo boliviano no le interesa eso, al pueblo le interesa que haya elecciones, que se complete todo el periodo democrático”, dijo el ministro en una conferencia de prensa.
Las elecciones generales en Bolivia están previstas para el próximo 17 de agosto, el periodo de inscripciones de los candidatos concluyó el pasado 19 de mayo y Morales no logró inscribirse en el Tribunal Supremo Electoral (aunque él dice que el registro se hizo de forma virtual) porque no consiguió un partido político habilitado, además, hay sentencias constitucionales que impiden su nueva postulación.
Evo Morales y sus seguidores no se resignan y alistan una masiva concentración en la sede de Gobierno desde este lunes. Algunos dirigentes de este grupo político aseguraron que no se irán de La Paz “hasta que renuncie Arce” e incluso advirtieron que “no habrá elecciones” si no inscriben al líder cocalero como candidato p presidencial.
Montenegro afirmó que hay actores políticos que quieren llevar al país al desastre y frenar la economía, como ocurrió en los años 2023 y 2024 con decenas de días de bloqueos. “Quieren aplicar esa misma receta en esta gestión, pero la pregunta es: ¿el pueblo boliviano dará su visto bueno a esto? Seguramente que no”, señaló Montenegro.
“Querer voltear y patear el tablero para simplemente beneficiarse y buscar una solución por el desastre, no es conveniente en este momento, nosotros no estamos a favor de ese tipo de medidas, que se vaya (a elecciones) y se profundice la democracia”, continuó el ministro.
La autoridad aseguró que el presidente Arce seguirá “apretando las medidas que vayan a converger a una mayor productividad” en el país para luchar contra la inflación y el contrabando a la inversa.
Queremos que “haya un escenario óptimo para elecciones
generales y que obviamente el pueblo boliviano no sufra porque algún actor político
quiera, a través de su capricho, generar un escenario de convulsión y que
afecte a la producción”, puntualizó.