- UNITEL - Ya se está trabajando en la agenda con los parlamentarios electos, dice JP Velasco, que resalta plan económico de Libre
- UNITEL - “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”, dice Jaime Paz sobre las declaraciones de Lara
- Correo del Sur - Arce dice que en Bolivia “no ganó la tendencia Milei” y defiende giro hacia el centro
- UNITEL - Vocal del TSE anuncia fechas del cómputo final y convocatoria a balotaje
- UNITEL - “Es una nueva elección, no es un segundo tiempo”, dice Tuto sobre la segunda vuelta
- BRÚJULA DIGITAL - Voto congruente con el corazón de las mayorías - María José Rodríguez
- Correo del Sur - Tuto Quiroga planteará a Milei y Chile coordinar para ser juntos "potencia mundial del litio"
- Correo del Sur - Delegado del PDC denuncia vulneración de derechos por el TSE y cuestiona legalidad de candidatura Paz-Lara
- VISION 360 - Arce confía en que el MAS aprenderá de "errores cometidos" en las elecciones en Bolivia
- UNITEL - La Paz: Los partidos deben multas de Bs 700.000 por pintar propaganda en espacios públicos
- Correo del Sur - Jaime Paz advierte inmadurez en Edman Lara, pero confía que reflexione
- Correo del Sur - Concejal Avilés acusa a Leaño de dejar el MAS por interés personal y cuestiona su repostulación
- Correo del Sur - Arce: “El pueblo es sabio, ha optado por una opción de centro-derecha”
- BRÚJULA DIGITAL - El porqué de la derrota de Samuel y la victoria de Rodrigo - Pedro Portugal
- Correo del Sur - Convocatoria del balotaje se emitirá el 27 de agosto; habrá debate presidencial y vicepresidencial
- Correo del Sur - Arce anuncia reunión con Paz y Tuto para comenzar la transición
- El Día - Arce llama a Paz y Quiroga a una reunión para “mostrarles la situación económica” y el “problema del combustible”
- Correo del Sur - En el Senado agilizan ley para elegir a vocales del Tribunal Supremo Electoral
- El Día - Crónica de un balotaje anunciado-Mario Malpartida
- BRÚJULA DIGITAL - Está en nuestras manos superar los últimos 20 años y exigir mejores días - Sandra Verduguez
- BRÚJULA DIGITAL - El cómputo llega al 98,74%, solo falta el conteo final de Cochabamba
- UNITEL - Tras insultar a Tuto, Lara ofrece disculpas y dice que fue “mal interpretado”
- El Día - Jaime Paz tras declaraciones de Lara: “Me doy cuenta de que hay ciertos rasgos de inmadurez”
- Correo del Sur - Evo afirma que el programa social de Lara es igual al suyo
- El Diario - Lara reconoce que se excedió por rabia y pide disculpas al pueblo
- El Diario - La Paz penúltimo departamento en terminar el cómputo de votos
- El Diario - Jaime Paz ve “rasgos de inmadurez” e “inexperiencia” en Edman Lara
- El Diario - TSE organizará dos debates de candidatos
- El Diario - Camacho anuncia que no apoyará a ningún candidato en el balotaje
- UNITEL - Diputados: Alianza Libre ganó en 11 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz, según el cómputo electoral
- El Diario - Conteo en La Paz confirma que el PDC ocupa bastión del MAS
- UNITEL - “Hay que trabajar desde ahora”, afirma Tuto a su llegada a Santa Cruz
- Correo del Sur - Libre logra 12 de 14 diputaciones uninominales de Santa Cruz y Unidad gana las cuatro de Beni
- Urgente BO - Morales dice que Lara le robó su programa y por eso algunos evistas votaron por PDC
- El Deber - Elecciones 2025: Fijan fecha y hora para dar a conocer la distribución de escaños
- UNITEL - Tahuichi: TSE organizará dos debates de candidatos, uno para los ‘vices’ y otro para presidentes
- ABI - La Paz llega al 100% del conteo oficial de votos y el PDC gana con el 47%
- Urgente BO - La Paz: Conoce quiénes son los diputados uninominales, la mayoría son del PDC
- El Deber - Observa Bolivia dirige 8 sugerencias al Legislativo
- Correo del Sur - PDC gana La Paz y está cerca en Cochabamba
Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El principio de preclusión ya figura en la Ley Nº 026 de Régimen Electoral, por lo que no sería necesario tratar una nueva norma en la Asamblea Legislativa, según el senador del MAS, Luis Flores. El legislador se refirió al tema luego que, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se expresara preocupación por una nueva ola de recursos constitucionales que ponen en duda las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.
“Me preguntan el por qué no se aprobó el principio de preclusión. (Pero) en la ley electoral ya está y es uno de los principios que debe cumplir el TSE”, afirmó el legislador, hoy en conferencia de prensa.
Según el acuerdo firmado entre el TSE, los representantes de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) y los jefes de los partidos con representación parlamentaria, se debía aprobar una ley que haga respetar el principio de preclusión electoral. Esto, luego de la conflictiva experiencia de las elecciones judiciales, que se demoraron por un año, debido a que los postulantes y sectores políticos, recurrieron al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), para que se paralice ese proceso por supuestas irregularidades.
Sobre el punto, el analista Ricardo Paz menciona que el principio de preclusión electoral está previsto por la Constitución Política del Estado (CPE), la Ley 018 del Órgano Electoral, la Ley 026 de Régimen Electoral y la Ley 1096 de Organizaciones Políticas, en las que se establecen que el TSE y los tribunales departamentales electorales “son la máxima autoridad en materia electoral y que sus decisiones son de última instancia y no admiten recurso ulterior ante ningún otro Órgano del Estado”, publicó en sus redes sociales.
El inciso K del artículo 2 de la Ley 026 establece sobre el principio de preclusión: “Las etapas y resultados de los procesos electorales, referendos y revocatorias de mandato, no se revisarán ni se repetirán”.
En ese contexto, el senador Flores cuestionó a los miembros del TSE por no hacer cumplir este principio durante las Elecciones Judiciales de diciembre de 2024.
Al igual que Paz, Flores también sostiene que de persistir las acciones constitucionales y que el TSE limite sus decisiones en función de los fallos del TCP, se estaría actuando con “oscuras intenciones”.
Asimismo, el diputado de Comunidad Ciudadana (CC), Carlos Alarcón, afirmó que una nueva ley sobre la preclusión no blinda a los vocales del TSE. “No impide ningún tipo de fiscalización ni procesos judiciales si existieran faltas o delitos”, manifestó.