Medio: VISION 360
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
Ante las advertencias de irrumpir el orden democrático en Bolivia, el nuevo ministro de Gobierno, Roberto Ríos, anunció este viernes que su despacho y la Policía realizarán actuaciones para precautelar el Estado de Derecho, el orden democrático. Remarcó, además, que se resguardará que se lleven adelante los comicios.
“Como Ministerio de Gobierno y Policía Boliviana, vamos a realizar todas las actuaciones en el marco de lo que la ley nos señala para precautelar el Estado de Derecho, para precautelar el orden democrático en nuestro país, pero principalmente para resguardar que se lleve adelante el proceso eleccionario dentro de nuestro territorio nacional”, expresó el ministro Ríos, en un desayuno con la prensa.
La autoridad lamentó que nuevamente haya “amenazas de irrumpir el orden democrático” en Bolivia, tal como ocurrió a lo largo del mandato del gobierno del presidente Luis Arce, en una coyuntura en que –manifestó- faltan “pocos meses” para que se lleven adelante las elecciones.
Ríos remarcó que el Gobierno respeta el derecho a la protesta, cuando es pacífica, pero subrayó que rechaza “cualquier amenaza” o pronunciamiento que apunte a generar convulsión o provocar enfrentamiento entre bolivianos.
“Como ya lo habíamos anunciado, la Policía boliviana, cumpliendo su mandato constitucional está para defender a la sociedad, para mantener el orden público y todo esto en apego a las leyes y la Constitución Política del Estado”, indicó.
Lee también: Ministro de Justicia pide al presidente del Senado convocar a sesión para aprobar ley de preclusión y “blindar” elecciones
En ese contexto, Ríos mencionó que uno de los objetivos de gestión que tiene, para lo que resta de periodo como Ministerio de Gobierno, es de “resguardar el proceso eleccionario que se va a llevar adelante en nuestro país".
También comentó que efectivos policiales tomaron los recaudos correspondientes en los Tribunales Electorales Departamentales, y puso como ejemplo que en el caso de Cochabamba se mantiene una “vigilia pacífica”, la cual no ha sido intervenida.
Respecto a aprehender o asumir acciones contra quienes
vierten amenazas temerarias, Ríos indicó que su despacho tiene una línea que es
“priorizar la prevención antes que la represión”.