- UNITEL - Reyes Villa pide a la Virgen de Urkupiña la unidad y reconciliación de Bolivia
- UNITEL - José Luis Lupo, candidato a la Vicepresidencia por Unidad, visita la fiesta de Urkupiña
- UNITEL - Tras denuncia, Naabol dice que el piloto de Tuto “reconoció” que no coordinó el vuelo con los horarios del aeropuerto de Tarija
- UNITEL - Confederación de empresarios y periodistas de Bolivia consideran que no se cumplen los objetivos del segundo debate presidencial ante ausencia de candidatos
- UNITEL - Una hora después de lo programado, Tuto aterriza en Tarija; Libre denuncia “sabotaje”
- UNITEL - Libre denuncia que se “están arriesgado las vidas de Tuto y de Juan Pablo” al no autorizar aterrizaje de avioneta en Tarija
- UNITEL - A una semana de los comicios, aún hay 800 candidaturas inhabilitadas que no fueron reemplazadas, señala Tahuichi
- UNITEL - El TSE remarca que el carnet de identidad es el único documento válido para votar y puede estar vencido hasta por un año
- UNITEL - Morales ratifica que “no habrá acuerdo con ningún partido” y anuncia cierre de campaña por el voto nulo
- UNITEL - “Nadie tendría que decir: Tú no vas a ir a votar o tú vota nulo”, señala el arzobispo de Santa Cruz
- UNITEL - Este domingo desde las 21:00 UNITEL difunde la última encuesta de intención de voto
Medio: BRÚJULA DIGITAL
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas advirtió este viernes que los compromisos asumidos en el encuentro multipartidario de febrero para blindar las elecciones no se cumplieron. Señaló que, a estas alturas del calendario electoral, ya debería existir certeza total sobre la participación de las organizaciones políticas inscritas en los comicios generales del 17 de agosto.
Las declaraciones de Vargas hacen referencia a una decena de recursos jurídicos presentados contra diversas organizaciones, lo que, según el TSE, pone en riesgo la realización de las elecciones. La institución emitió un pronunciamiento sobre el tema este jueves.
“Los compromisos que se han suscrito en las mesas multipartidarias no han sido cumplidos lastimosamente, el paquete de leyes electorales no fue priorizado, no fue promulgado”, dijo Vargas.
En dicho encuentro, convocado por el TSE y con la participación de los órganos Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se acordó impulsar un conjunto de normas destinadas a garantizar el proceso electoral. Entre estas, se encuentra el principio de preclusión —cuyo proyecto ya fue aprobado en la Cámara de Diputados y remitido al Senado— y la norma que establece el sometimiento de los vocales a juicio de responsabilidades.
Compromiso del TCP
El vocal también recordó el compromiso asumido por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) el 23 de abril, cuando se aseguró que cualquier recurso presentado no afectaría el desarrollo de las elecciones.
“Por parte también del Tribunal Constitucional, el hecho de haber comprometido que este tipo de acciones no debería alterar, no debería poner en riesgo el calendario electoral tampoco, esperamos que el día de hoy exista un compromiso de apoyo a la democracia, no a quienes en este momento estamos en el Tribunal Supremo Electoral, sino a la democracia”.
Agregó que hasta el 19 de mayo el trabajo avanzó con normalidad, pero que los recursos legales surgieron una vez concluida la fase de inscripción de candidatos.
“Estamos en la fase de registro de habilitación de candidatos y candidatas. Entonces ya debiera tenerse total certeza y certidumbre de que todos los partidos políticos que están presentando y han presentado candidatos y candidatas no van a tener ningún tipo de problemas en este proceso electoral”, señaló.
Vargas remarcó que el TSE cumplió su responsabilidad de garantizar tanto las elecciones judiciales de 2024 como las generales previstas para el 17 de agosto. “El Órgano Electoral ha cumplido su labor de regular, ha emitido las resoluciones de ampliación de directivas, ha emitido las resoluciones combinando y exhortando para que los partidos cuenten con estatutos debidamente adecuados a la ley y a la constitución y creo que hemos cumplido nuestra labor”.
En el pronunciamiento del jueves, el TSE exhortó a jueces constitucionales a respetar las competencias del Órgano Electoral y no afectar con sus fallos la realización de las elecciones generales.