- UNITEL - Reyes Villa pide a la Virgen de Urkupiña la unidad y reconciliación de Bolivia
- UNITEL - José Luis Lupo, candidato a la Vicepresidencia por Unidad, visita la fiesta de Urkupiña
- UNITEL - Tras denuncia, Naabol dice que el piloto de Tuto “reconoció” que no coordinó el vuelo con los horarios del aeropuerto de Tarija
- UNITEL - Confederación de empresarios y periodistas de Bolivia consideran que no se cumplen los objetivos del segundo debate presidencial ante ausencia de candidatos
- UNITEL - Una hora después de lo programado, Tuto aterriza en Tarija; Libre denuncia “sabotaje”
- UNITEL - Libre denuncia que se “están arriesgado las vidas de Tuto y de Juan Pablo” al no autorizar aterrizaje de avioneta en Tarija
- UNITEL - A una semana de los comicios, aún hay 800 candidaturas inhabilitadas que no fueron reemplazadas, señala Tahuichi
- UNITEL - El TSE remarca que el carnet de identidad es el único documento válido para votar y puede estar vencido hasta por un año
- UNITEL - Morales ratifica que “no habrá acuerdo con ningún partido” y anuncia cierre de campaña por el voto nulo
- UNITEL - “Nadie tendría que decir: Tú no vas a ir a votar o tú vota nulo”, señala el arzobispo de Santa Cruz
- UNITEL - Este domingo desde las 21:00 UNITEL difunde la última encuesta de intención de voto
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Institucional
Subcategoría: Tribunal Supremo Electoral (TSE)
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) fue bombardeado por más de 15 recursos judiciales, entre amparos constitucionales, acciones populares, de libertad y denuncias directas ante el ente electoral; las mismas exigen a los vocales que anulen las personerías jurídicas del 90% de los partidos habilitados y que participan en este proceso electoral.
La situación es tan delicada que el vocal Francisco Vargas es el primero en anunciar su intención de renunciar al cargo e “irse a su casa” porque no existen las condiciones mínimas para administrar las elecciones generales programadas para el 17 de agosto.
“Si no hay las garantías necesarias para poder ejecutar es mejor irse a su casa”, afirmó el vocal Vargas a los periodistas. ¿Eso significa que va a renunciar?, fue la pregunta inmediata y la respuesta de la autoridad electoral fue: “Podría y lo estoy analizando”.
Esta ola de recursos judiciales prende las alarmas en el ente colegiado que ve un ataque frontal y sin precedentes a todo el sistema de organizaciones políticas de Bolivia y lamenta que el sistema judicial: Tribunal Supremo de Justicia (TCP) y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) no cumplan su compromiso ante Bolivia, de respetar la Constitución Política y las atribuciones constitucionales que tiene el Órgano Electoral, que es uno de los cuatro poderes del Estado.
Cerco judicial
Las acciones judiciales contra los partidos y el TSE son variopintas, así como los motivos que se originan que van desde disputas de orden doméstico como es el caso del Movimiento Tercer Sistema (MTS) y un lío entre exesposos, hasta la presentación de un mismo recurso ante dos salas constitucionales, para asegurar que en una de ellas surta efecto.
El común denominador es que todas demandan al TSE que se quite la personería jurídica de los partidos políticos y que todos estos recursos fueron presentados después de que el TSE lanzó la convocatoria a elecciones y puso en marcha el calendario electoral.
“Estamos hablando de al menos una decena de acciones legales presentadas en ámbitos de salas constitucionales y también hay otras denuncias que demandan la cancelación de personerías jurídicas, interpuestas directamente ante el Tribunal Supremo Electoral”, afirmó el vocal Tahuichi Tahuichi a EL DEBER.
Tahuichi observó que esta persona que se identifica como ‘activista’, fue quien presentó el mismo recurso en dos salas constitucionales de dos departamentos: la primera acción en una sala constitucional de Santa Cruz, donde fue rechazada con observaciones, y la misma acción en una sala constitucional de Beni, donde sí fue admitida.
¿Y eso no es causal de nulidad?, preguntó este medio a Tahuichi, quien también hizo la misma interrogante y derivó la inquietud a las autoridades del Órgano Judicial y del TCP. “Sería como juzgar dos veces a una persona por un mismo hecho”.
La cuarta es una acción popular que se presentó en Santa Cruz por el abogado Omar Barrientos contra Súmate y Morena que demanda al TSE anular la legalidad de ambos, según datos de Tahuichi. Se conoce que la audiencia de este recurso es este viernes.
El quinto recurso es una acción de libertad presentada en una sala constitucional de El Alto por Eliseo Rodríguez, representante del Frente Para la Victoria (FPVP). Ese recurso demandaba la restitución de su personería jurídica, pero fue rechazado.
El sexto recurso fue otra acción de libertad presentada por Wilmer Vásquez del FPV con el mismo tenor del anterior. Este recurso también fue rechazado.
El séptimo recurso está a cargo del ciudadano cruceño de ocupación ‘comerciante’, Humberto Vidaurre Castillo, que presentó una acción popular contra todos los vocales del TSE a quienes exige que se anule la personería jurídica de siete partidos vigentes: ADN, MNR, PDC, UN, Demócratas, Súmate y Morena. La audiencia de este caso también se programó para este viernes.
El octavo recurso es una acción de cumplimiento que fue presentada en la sala constitucional cuarta de La Paz, otra vez por Peter Erlwein Beckhauser, contra el Movimiento Al Socialismo (MAS) y demanda la nulidad de su personería jurídica. Se conoce que el candidato de Unidad, habría retirado esa acción.
El noveno recurso es un amparo constitucional presentado en la sala cuarta de La Paz, por Ruth Nina, dirigente de Pan-Bol que exige la reposición de su personería jurídica. La audiencia será el lunes a mediodía.
El décimo recurso fue presentado en una sala constitucional de Tarija por el partido Unidos Somos Todos, que demanda la restitución de su personería.
Además de esos recursos, Tahuichi relató que, en una audiencia reciente en Santa Cruz, “el juez nos ha advertido en plena audiencia que se vienen otras cinco acciones de libertad. Sumados a los recursos que tenemos, ya serían 16 acciones en contra”.
Más denuncias
Pero eso no es todo, entre los mismos accionantes y otras personas acudieron al TSE para denunciar a los mismos partidos acusados en instancias judiciales. Son al menos unas cuatro denuncias.
Tahuichi refiere que Peter Erlwein Beckhauser, presentó denuncias contra el MAS, PDC y UCS. Otra denuncia parte del abogado del FPV, Wilmer Vásquez, contra el partido UN, de Samuel Doria Medina, a quien acusa de haber incurrido en presuntos actos de racismo, y pide que se quite su personería jurídica.
Asimismo, el comerciante Humberto Vidaurre presentó el 16 de abril y 7 de mayo al TSE dos denuncias contra los mismos partidos que ahora puso frente a un juez en Santa Cruz.
Y el partido Unidad Cívica Solidaridad (UCS) que postula a
Jhonny Fernández a la Presidencia, también tiene dos denuncias ante el TSE que
exigen la nulidad de su personería.