- UNITEL - Reyes Villa pide a la Virgen de Urkupiña la unidad y reconciliación de Bolivia
- UNITEL - José Luis Lupo, candidato a la Vicepresidencia por Unidad, visita la fiesta de Urkupiña
- UNITEL - Tras denuncia, Naabol dice que el piloto de Tuto “reconoció” que no coordinó el vuelo con los horarios del aeropuerto de Tarija
- UNITEL - Confederación de empresarios y periodistas de Bolivia consideran que no se cumplen los objetivos del segundo debate presidencial ante ausencia de candidatos
- UNITEL - Una hora después de lo programado, Tuto aterriza en Tarija; Libre denuncia “sabotaje”
- UNITEL - Libre denuncia que se “están arriesgado las vidas de Tuto y de Juan Pablo” al no autorizar aterrizaje de avioneta en Tarija
- UNITEL - A una semana de los comicios, aún hay 800 candidaturas inhabilitadas que no fueron reemplazadas, señala Tahuichi
- UNITEL - El TSE remarca que el carnet de identidad es el único documento válido para votar y puede estar vencido hasta por un año
- UNITEL - Morales ratifica que “no habrá acuerdo con ningún partido” y anuncia cierre de campaña por el voto nulo
- UNITEL - “Nadie tendría que decir: Tú no vas a ir a votar o tú vota nulo”, señala el arzobispo de Santa Cruz
- UNITEL - Este domingo desde las 21:00 UNITEL difunde la última encuesta de intención de voto
Medio: El Deber
Fecha de la publicación: viernes 23 de mayo de 2025
Categoría: Procesos electorales
Subcategoría: Elecciones nacionales
Dirección Web: Visitar Sitio Web
Lead
Contenido
El proceso electoral sigue estancado por decisiones judiciales e inasistencia de jueces. Las dos audiencias —en Beni y La Paz— que ayer jueves debían resolver el futuro electoral del presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y de sus aliados, se postergaron para la próxima semana a pesar de la urgencia y los compromisos asumidos por el Tribunal Constitucional (TCP), de atender con celeridad estas demandas, y la del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), de sancionar a los letrados que traben el normal desarrollo de los comicios.
El acto procesal, que debió desarrollarse en la Sala Constitucional Primera de Beni, a las 14:30 de ayer, fue postergada hasta el lunes 26 de mayo, debido a la ausencia de los vocales Marco Antonio Justiniano Mejía y Haider Echalar Justiniano, ambos por una repentina baja médica, y porque la vocal Patricia Quinteros Solares estaba gozando de vacaciones.
Aunque el vocal Charles Fernando Mejía convocó a vocales de
otras instancias judiciales, finalmente no logró instalar sala por falta de
quórum y determinó la postergación de la audiencia.
Más convocados
En La Paz, la acción de amparo constitucional que interpuso
Maziel Terrazas en contra de su exesposo y presidente de MTS, Félix Patzi, se
inició cerca de las 15:00, con presencia de todas las partes en la Sala
Constitucional Cuarta. Pero, el acto no prosperó porque el tribunal consideró que deben estar
presentes los terceros interesados, que son las otras dos organizaciones que
conforman la Alianza Popular: el Partido Socialista Revolucionario (PSR) y al
Movimiento Autonomista por el Trabajo y la Estabilidad (MATE).
Pero también se solicitó que en el acto esté presente el
propio Andrónico Rodríguez, puesto que el candidato de la alianza también se
considera tercero interesado, explicó el abogado de la denunciante, Frank
Campero.
Luego de un debate entre accionantes y accionados, la presidenta de la Sala Cuarta definió postergar la audiencia hasta el 27 de mayo, para que estén presentes tanto el demandado como también sus aliados electorales.
Laberinto legal y amenazas
Rodríguez, quien se distanció del evismo para forjar su propio camino político, intentó inscribir su candidatura presidencial utilizando la sigla del MTS y sus aliados. Sin embargo, su registro fue impugnado judicialmente. El diferimiento de las dos audiencias han sido interpretado por los seguidores del líder político como maniobras del oficialismo para obstaculizar su participación.
La situación de Andrónico no podría presentarse en un escenario electoral más conflictuado. Hay, además, 10 demandas contra diferentes partidos que amenazan el normal desarrollo de las elecciones del 17 de agosto.
Y para aumentar más la calentura electoral, el MTS llamó a sus bases a movilizarse y exige la inscripción de Andrónico Rodríguez y de todos los candidatos “de manera definitiva”. Félix Patzi, presidente del MTS, anunció que, desde hoy, habrá una “movilización general en el país”, puesto que esta es la “única manera de hacerse respetar”. Y aunque no detalló las medidas que asumirá, argumentó que “si se excluye a un candidato, ya no hay democracia”.
El reglamento elaborado para esta campaña electoral prevé hacer ajustes en las listas de candidatos hasta la primera semana de julio, o 45 días antes de la fecha prevista para la votación. En el caso de Andrónico, su registro quedó en suspenso y ninguna autoridad ha revisado sus listas. El TSE debe presentar la lista de habilitados el 6 de junio.
“El 16 de enero, el TCP firmó un acuerdo con el TSE, es decir garantizar las elecciones generales del 2025. ¿Esto qué conlleva? El acompañamiento a los efectos de poder blindar cualquier tipo (de recurso) que pueda perjudicar las elecciones de esta gestión”, declaró el 24 de abril el presidente del TCP, Gonzalo Hurtado.
“Nosotros definimos en sala plena que los jueces que
dependen estructuralmente del Tribunal Supremo de Justicia no deberían
convertirse en quienes cercenen la democracia en el país”, dijo ese mismo día
el presidente del TSJ, Romer Saucedo. Las promesas no se cumplieron.